Category Archives: Sin categoría

El fondo y la forma

Continúo la andadura del blog haciendo referencia a una simbiosis (fondo y forma) sin la cual, en la mayoría de los casos, no apuesto por ambos conceptos de manera separada.

Comparto esa afirmación tan manida de que el fondo es lo importante en las personas, en los proyectos, en los diseños, en la cocina y en multitud de aspectos de la vida…pero mi matización radica en resaltar la forma en que se exterioriza.

El cómo es importante hasta el punto de poder hacer brillar el mejor de los fondos o incluso salvar el más mediocre de cuántos encontramos.

A buen seguro todos hemos escuchado desde niños aquella frase de “la primera impresión es la que queda”.En una primera impresión es prácticamente imposible saber si un plato está delicioso, si una chaqueta nos va a sentar bien, si un hotel tiene el mejor de los servicios o si una empresa es la mejor en su sector.

Lo que es casi seguro es que, si ese plato esta bien presentado, si esa chaqueta tiene un tacto y corte agradables, si la recepción del hotel es una estancia cuidada donde nos reciben amablemente o la empresa con la que tomamos contacto para solicitar un servicio concreto se muestra receptiva y correcta…nuestra predisposición va a ser positiva para descubrir el fondo de cada uno de los ejemplos.

¡Juguemos a invertir las percepciones!

Si nos sirven una simple tortilla mal partida y en un plato desgastado por el desmesurado uso industrial, si nos muestran una chaqueta en la percha no adecuada sin resaltar sus proporciones, si llegamos a un hotel y nos encontramos la primera estancia fría y desatendida o llamamos a una empresa de mensajería y nos responden de mala gana casi cómo si nos hicieran un favor por prestar el servicio,nuestra predisposición seguramente será la de ¡¡¡Frenar!!!

Frenamos porque de alguna manera ese primer contacto nos ha generado rechazo, independientemente de que quizá la tortilla esté exquisita, la chaqueta sea del más exclusivo tejido, el hotel disponga de unas habitaciones confortables o la empresa de mensajería sea la más puntual.

Lo ideal es que el fondo y la forma fuesen siempre excelentes y, en ocasiones ocurre, aunque si somos realistas sabemos que no existe la perfección.Tengamos en cuenta que somos humanos y el ser humano no es perfecto, por lo que no vamos a esperar que el mundo funcione cómo si a todo se le pudiese aplicar la fórmula concreta para asegurar un éxito “cuasidivino”.

Ahora bien, si ambos conceptos van de la mano, se complementarán de manera casi asombrosa, ya que se aportan respectivamente aspectos que no tienen por sí mismos y realzan el resultado final para que, el perceptor, no pare a preguntarse cual es la clave del éxito sino que sencillamente se siente satisfecho y este es el auténtico logro.

MANOS APLAUDIENDO

¿Habrá sido un cóctel cuidadosamente preparado en el que se ha sabido aplicar la dosis más acertada posible del QUÉ y el CÓMO?

 

¡Hasta pronto!

 

 

10 Comentarios

Archivado en Sin categoría

El retiro colateral

La primera persona en quién pensé cuando tuve conocimiento de la abdicación del Jefe del Estado fue en quien todavía es Su Majestad la reina Doña Sofía. El presente artículo no tiene intención de tratar el asunto de esta controvertida decisión del Rey, sino resaltar la figura de quien ha ejercido como consorte en primera línea desde noviembre de 1975 y que actualmente vive sus últimas horas como primera dama del país. Se hace referencia de manera muy frecuente a la importante labor que parece haber desarrollado Juan Carlos I para situar a España en el plano internacional y la destreza que ha tenido para crear un término como el “juancarlismo”, que llegó a contar con mayoría de adeptos que incluso no simpatizaban con la institución monárquica.

Es muy importante entender que nada de lo sucedido desde mayo de 1962 (fecha del enlace matrimonial) hubiese sido igual sin la presencia de Doña Sofía. Se trata de una mujer con un marcado sentido de Estado que nunca ha dejado de tener presente cuál es su origen y cuál su destino desde que llegó a España. La Reina no ha estado en la sombra. En cierta ocasión conversaban Don Juan de Borbón y su esposa en Villa Giralda (su residencia en el exilio portugués) sobre el papel que estaba jugando la entonces princesa. En medio de la plática, el padre de Don Juan Carlos advirtió a Doña María: “Ella no es como tú…¡tiene querencia al cargo!…”, en clarísima referencia al talante que mostraba y la función que estuvo dispuesta a desempeñar cuando llegase su momento.

Tremendamente familiar, es una mujer entregada a los más cercanos y con clara vocación de servicio a España. Ella es reina las 24 horas de todos los días del año. Se comporta como tal por adversas que hayan podido ser las circunstancias. Se educó en esa disciplina que vivía en la propia corte griega y entiende que no se es reina y persona, sino que ambos conceptos van permanentemente unidos. Esto no es como el artista antes y después de subirse al escenario.

Quizá le haya ayudado especialmente la figura de su madre, la reina Federica. Ella fue la primera que le advirtió de las espinas que podrían ir apareciendo entre las mejores rosas de las que disfrutar y lo que es mucho más importante…el pinchazo de la espina hay que soportarlo sin exteriorizar queja alguna en público…¡por afilado que sea!. Asumiendo siempre.

Por motivos que no es necesario explicar en respeto a la figura de Doña Sofía, la única vez que le traicionaron los nervios ante una situación límite fue cuando hizo las maletas a contrarreloj y abandonó España en compañía de sus hijos en un avión con destino a Madrás, donde tenía establecida residencia su madre. Buscaba refugio y amparo. Seguramente debió encontrarlo pero fue corto pues en tan sólo unas horas la propia Federica de Hannover despidió a su hija después de invitarla a una seria reflexión. La residencia oficial de los reyes quedó solitaria sin la presencia de Su Majestad, que había dispuesto una violenta salida con heredero incluido a bordo.

Su   Majestad  la  reina  Federica  de  Grecia

Nada volvió a ser igual pero la reina aplicó el sentido del deber y continuó desarrollando su papel de manera impecable, lo cual le otorga aún más mérito. Es una mujer perfeccionista, inteligente, inquieta, independiente y natural. La naturalidad reside en la manera de manifestarse, que suele ser cercana. Ser natural no es hacer lo que te viene en gana sino humanizar el comportamiento que corresponde en cada momento. No conviene confundir términos. El protocolo es su mejor aliado y atiende las directrices de los entendidos en la materia, lo cual denota sabiduría por su parte y respeto por los profesionales. Es fundamental el protocolo y hay que entenderlo como un apoyo, no como una barrera de rigidez y estiramiento. Me apasiona este mundo y os invito a reflexionar al respecto…¿no es de ignorantes identificarlo como un término reservado a unos pocos trasnochados obsoletos?. Seamos serios.

La primera vez que tuve la oportunidad de saludar personalmente a Su Majestad fue a la llegada de un viaje de cooperación a Chile. Abandonó la zona que siempre se le habilita en la clase preferente del avión con agilidad y vigor a pesar de haber pasado horas intentando descansar a bordo. Era primerísima hora de la mañana en Madrid y apareció impoluta, saludando con la mayor corrección a los presentes y dispuesta a continuar con su agenda. Es curioso porque siempre tiene un gesto de cercanía hacia alguien que aparezca en el camino. Si  encuentra a alguno de los policías del Pabellón de autoridades que ha visto en ocasiones anteriores y tiene algún dato referente al agente como persona, le pregunta sin vacilar…por ejemplo interesándose por detalles cómo aquella operación que tenía pendiente o aquel bebé que estaba a punto de nacer. Sonríe discretamente y marca las distancias pero con la elegancia y la exquisitez de quien sabe cómo hacerlo porque se ha preocupado de aprenderlo.

REINA CERCANA

Doña Sofía es humana y, como tal, se ha equivocado en según qué ocasiones. Fundamentalmente en los últimos años donde los acontecimientos familiares no se han desarrollado precisamente de manera favorable y su postura como madre le ha pasado una elevada factura a su función de consorte real.

A pesar de todo ello es importantísimo el dato que ha visto la luz en los últimos días. Zarzuela ha encargado a una empresa externa especializada en demoscopia la elaboración, cada quince días, de un pequeño sondeo con objeto de pulsar la opinión de los ciudadanos sobre los miembros del denominado “núcleo duro” de Zarzuela: el Rey, la Reina y los Príncipes. Los datos nunca salen a la luz, pero aun así un medio de comunicación ha podido confirmar que la reina doña Sofía encabeza este particular ranking interno de popularidad, seguida muy de cerca por su hijo, el príncipe Felipe. Lo más sorprendente quizá es que el rey don Juan Carlos –tercero– esté mejor valorado que  la consorte del heredero, a la cola, cuando en los últimos años ha sido el monarca quien se ha visto continuamente en el ojo del huracán, sobre todo tras la imputación de su hija Cristina y su yerno Iñaki Urdangarin y su viaje privado a Botsuana en compañía de Corinna zu Sayn-Wittgenstein, por el que se vio obligado a pedir perdón de forma pública.
Su Majestad la Reina es el miembro más valorado de una institución que lleva tres años consecutivos suspendiendo, siendo su última nota (3,72), de mayo del presente año, la más baja de su historia.

La reina debe estar pensando en qué hora se le ocurrió manifestar a la periodista Pilar Urbano que el rey jamás abdicaría. En 2008 la primera dama del país respondía a su biógrafa autorizada de manera rotunda ante la pregunta concreta que a un rey sólo debe jubilarle la muerte. La vida te da sorpresas.

La reina no tiene amigos ni amigas. No participa en camarillas ni se suele significar en señal de neutralidad. Su entorno lo compone la familia que ha creado y sus confidentes son su hermana la princesa Irene, a quien Casa Real le permitió incluir en la vivienda de La Zarzuela como si fuese su dama de compañía, y su prima Tatiana de Radziwill. La proximidad con su familia política no ha sido siempre la misma. Doña María y ella nunca llegaron a entenderse y su vínculo siempre estuvo marcado por el hecho de que una de las dos reinaría al regresar la monarquía a España, una o la otra. Eso sí, la cordialidad y respeto siempre han estado presentes y actualmente la familia del rey solo tiene buenas palabras para la reina. Mantiene una estrechísima relación con su hermano Constantino, al que adora y cuya compañía frecuenta mucho más de lo que imaginamos. En cierta ocasión la reina se encontraba en Santander cumpliendo con su agenda prevista cuando uno de los ayudantes de la comitiva le informa de que el rey de Grecia en el exilio va a ser operado a corazón abierto en las próximas horas en la capital británica. No hay tiempo que perder y doña Sofía quiere estar junto a su hermano. El gabinete de Zarzuela se pone en marcha y no hay vuelo directo desde Santander que posibilite llegar a Londres a tiempo. Viajar a Madrid para tomar un avión no le permitiría llegar a tiempo y es en ese momento cuando un colaborador cercano se atreve a sugerir con cierta desconfianza que la compañía Ryanair vuela en menos de dos horas de manera directa. La reina no lo pensó dos veces y el siguiente paso fue embarcar en la peculiar aeronave…¿Harían la excepción o le intentarían vender calendarios, lotería y demás verbeneo propio de la singular compañía?. Consiguió llegar a un aeropuerto de esos dejados de la mano de Dios, donde le esperaba un vehículo del Cuerpo diplomático para trasladarla directamente al hospital junto a su hermano. El regreso a España fue a bordo de un avión de Iberia.

La  reina  junto  a su  hermano  Constantino  de  Grecia

Su pasión son sus hijos y sus nietos y vive pendiente de hacerles la vida más fácil y feliz en la medida en que se lo permiten sus obligaciones. Es mediterránea de carácter y de espíritu. Ella misma dice que es española, no griega, ESPAÑOLA.

Ha sido la mejor embajadora que ha tenido este país. La puesta en marcha de su sentido de la diplomacia ha abierto las puertas a España en muchos ámbitos, entre otras cosas por su pertenencia al grupo Bilderberg y el altísimo nivel de sus contactos a escala internacional.

Siempre pensó que sería reina viuda o dejaría viudo al rey. Se equivocaba Su Majestad. De ser reina viuda su idea era ceder su actual vivienda a los nuevos reyes para trasladarse a la que ellos ocupan actualmente o donde le indicase el gobierno, siempre con el propósito de pasar largas temporadas en el complejo Marivent de su adorada isla de Mallorca.

La reina en Mallorca se siente como en ningún otro sitio. Se mueve como pez en el agua y disfruta del desayuno frente al mar, de las puestas de sol y de tantas y tantas cosas que ofrece aquel bendito lugar por el que personalmente también siento un afecto especial desde hace ya años, ocupando un lugar especial en mi corazón. Mallorca es capítulo aparte. Una muestra más del buen gusto de la reina de España.

Doña Sofía conduce su propio vehículo eléctrico el pasado verano en la isla balear

Los planes no se han desarrollado como estaba previsto por doña Sofía. Las Cortes proclamarán el próximo19 de junio al rey Felipe VI después de que días antes el Congreso y el Senado hayan aprobado la Ley Orgánica de Abdicación de Juan Carlos I.

Ese día, el nuevo monarca pronunciará un discurso donde avanzará las ideas que tiene para su reinado. Posteriormente, dedicará previsiblemente los meses de julio y agosto a hacer viajes de presentación por España y el extranjero, según ha adelantado un portavoz del Palacio de la Zarzuela en un encuentro informativo con la prensa. ¿Quedará rincón dónde no le conozcan?…

En esa sesión conjunta de las Cortes en el Congreso no habrá, por razones de espacio, presencia de dirigentes internacionales ni de otras casas reales, aunque sí se prevé recibir con honores militares al futuro rey, que por tanto, debería ir vestido con uniforme militar.

El retiro colateral de doña Sofía como reina de España…¿provoca que pierda sentido la figura de la consorte?

Con Su Majestad se cierra una época.

 

¡Hasta pronto!

 

 

14 Comentarios

Archivado en Sin categoría

TELVA reúne a profesionales del sector

El pasado 25 de mayo TELVA organizó su primer encuentro para profesionales del mundo de la organización de bodas. Los jardines del estupendo y magníficamente situado palacete que alberga el Museo Lázaro Galdiano en Madrid fueron testigos de un divertido montaje en torno al cual nos encontraríamos los convocados ávidos de intercambiar impresiones y conocernos más de cara a posibles colaboraciones conjuntas.

Felipe en evento de Telva (25 mayo 2014) (2)

Felipe  Sánchez-Pedreño  Manglano (Chapó eventos) en  el  photocall 

El día se presentaba luminoso y agradable y elegí la tarde para asistir gracias a la intercesión de mi hermana para ello. La publicación organizó y dispuso la estructura dónde se situaron los diferentes patrocinadores y el montaje particular de cada uno fue de su propia responsabilidad. Se notaba. Es la carta de presentación de la que allí disponían y pude observar desde el aburrido e impersonal espacio de unos grandes almacenes hasta la esquina con más estilo y clase ideada por un diseñador en sus comienzos.

La reunión era informal y se convirtió en un espacio de interactuación en el que, lo que considero más importante, es la posibilidad que tuvimos los menos mediáticos de conocernos entre nosotros. Creo que es el mayor mérito que puede atribuirse Telva con la puesta en marcha de esta iniciativa. Abundaban los auténticos profesionales lejos de ser un evento social al uso a los que cada vez asiste concurrencia de menos nivel y demasiado “petardeo” con un subido que arranca la carcajada. Había nivel y percibí fundamentalmente ganas de compartir puntos de vista para renovar el panorama al que…¡buena falta le hace!.

EMOTICONO 1

Para empezar contaron con un magnífico equipo de auténticas azafatas profesionales (algo extraordinario actualmente) originalmente vestidas por David Christian, que era uno de los patrocinadores y contaba con su propio espacio que además fue uno de los más visitados. No me extraña…tiene buen gusto y eso se traduce hasta en la manera de colocar una bufanda. Encontré amigos cómo Fernando de la Gándara, uno de los mejores en iluminación y sonido. También me hizo especial ilusión ver a Belén, encantadora y guapa luciendo uno de los diseños de David Christian.

david christian (2)Original  diseño  de David  Christian

Desde mi punto de vista destacaron los espacios de Rocío Gandarias, que estuvo pendiente personalmente de cuidar los detalles en todo momento y que me ofreció un refrescante y apetecible daiquiri de fresa recién preparado entre sus deliciosas variedades con la presentación que siempre caracteriza su trabajo sin bajar la guardia desde 1980. Estaba rodeada de su equipo (ella no se da importancia como todos los grandes), que continúa junto a ella con el paso de los años…¡por algo será!. La música de fondo es de saxofón a cargo de un emprendedor a quién La Cococha esta echando un merecido cable pues lo hace de maravilla. Su música nos anima a tomar un par de pastelitos, tras los cuales continúa el recorrido de saludos y búsqueda de aquellos colaboradores o expositores que más pudiesen encajar con mi manera de concebir la boda como evento. Tiene unas connotaciones muy especiales para no convertir un enlace matrimonial en un circo innecesario y fuera de lugar.

cococha-rocio-gandarias-36449 (2)Rocío  Gandarias

Risas durante un buen rato con Manuel de Vivar, que tiene un humor divertido y unos golpes geniales. Su sentido de la proporción me llama la atención de forma positiva ya que este concepto es para mí muy importante en todos los aspectos de la vida relacionados con la presentación, a la hora de vestirse, de peinarse, de afeitarse, de decorar, de cocinar, de montar una mesa, de cruzar los brazos y de un largo etcétera.

manuel de vivar (2)Manuel  de  Vivar

Muy buena la disposición de los chicos de Vincci, a quienes pronto voy a volver a ver para posibles colaboraciones gracias a habernos conocido en la convocatoria de Telva. Vuestro regalo, además de ser un detalle original, estaba delicioso. Otras cadenas de hoteles me dejaron totalmente indiferente, de la misma manera que eché en falta a algunas con las que tengo buena relación desde hace tiempo.

Algunos de los colaboradores eran precisamente mi competencia pero ésta es sana si entendemos que hay sitio para todos y que no estamos en un concurso. Respeto y valoro el trabajo de los demás si esta bien hecho y es bueno que se amplíe el abanico de posibilidades. Os pregunto…¿leéis libros de un solo autor?, ¿os vestís de los pies a la cabeza de la misma firma siempre?, ¿acudís siempre al mismo restaurante?,etc…

emoticono pregunta

En fotografía me decanto por el espacio y la oferta que presentó Isabel Olmos. Isa es una encantadora profesional que, tras su paso por TVE decidió especializarse en el reportaje a través del visor de una cámara. Estuvimos muchísimo tiempo hablando e intercambiando puntos de vista. Ella dice que hablamos el mismo idioma y debe tener razón porque para mí es fundamental la luz, los planos, el enfoque, y mi eterno sentido de la proporción. Espero que pronto podamos vernos en la demo de ESIF.

Broche a la cita con una copa servida por Mónico, con el champagne como base y una agradable selección salada que sirvió para departir de forma relajada antes de abandonar los jardines del palacete en los que disfrutamos de una preciosa puesta de sol.

001

 Jardines  del  Museo  Lázaro  Galdiano  el  día  del  encuentro

¡Hasta pronto!

 

 

10 Comentarios

Archivado en Sin categoría

Una Comunión «Retrochic»

Sábado 24 de mayo de 2014. Hace tan sólo dos días que dos niños llamados Martina y Luis han recibido su Primera Comunión. Son hermanos y asisten al mismo colegio, en cuya capilla han compartido ceremonia con algunos de sus compañeros tal cómo era su propio deseo.

Acto seguido se plantea la segunda parte, idea que comienza hace poco más de dos meses cuando su madre me consulta la posibilidad de organizar la celebración. Me estoy refiriendo a una mujer joven, felizmente casada y madre de cuatro hijos. Reconocida escritora que se dio a conocer nada menos que como ganadora del Premio Círculo de Lectores de Novela 2009, cuenta con un best seller posterior y actualmente está inmersa en la promoción de un nuevo libro que le ofrece la posibilidad de continuar disfrutando las mieles del éxito. Su papel de madre de familia es la prioridad y, por si todo lo que conlleva la salida al mercado de una novela de la mano de Plaza & Janés fuese poco, se encuentra reorganizando su casa después de una temporada de obras para acondicionarla a su gusto y a las necesidades y funcionalidad propias de un hogar que gira en torno a los niños.

Ama de casa ,esposa ,madre de familia numerosa ,escritora con un libro a punto de lanzarse, obra faraónica y puesta en marcha del reestreno…¿algo más?…Sí…¡La comunión conjunta de dos de sus hijos!. Chapó acepta encantado la solicitud e intercambia unas primeras impresiones para elaborar una propuesta en base al presupuesto previsto por el cliente. Lo primero que pienso es que si se ha interesado es porque busca algo un tanto diferente y personalizado. Sólo sugiere una premisa como fondo para tematizar el evento y es que la estética tenga un toque retro que recuerde a los años 50. Se juntaron el hambre y las ganas de comer.¡Me encantan los retos!

Después de ese primer contacto sólo tuvimos una reunión para concretar detalles y empaparme de toda la información que pudiese ser de mi utilidad al elaborar la propuesta. Fundamentalmente me quedó claro que, de alguna manera, deberían estar presentes los colores morado y gris haciendo un guiño a los tonos que destacarían en la indumentaria de los protagonistas en tan señalado día.

La frase de cabecera de chapoeventos.com es “La buena disposición es el mejor punto de partida”. En este caso se ha demostrado por ambas partes y esa ha sido la clave para que el resto viniese rodado. El trabajo es fundamental pero si además entran en escena la confianza y la seguridad…¡A por todas con entrega total!

Desde aquella tarde de puesta en común de conceptos, esa simbiosis que produce la conexión de quienes hablan el mismo idioma permitió que sólo hubiese contactos esporádicos vía correo electrónico para envío de la propuesta y comunicaciones necesarias, con una cita el día anterior para cerrar detalles de última hora.

CLAUSTRO AMBASSADOR

Siete de la tarde del pasado sábado. En el claustro del palacio (hoy edificio Ambassador) se han congregado los invitados quienes se saludan en un agradable ambiente a pocos minutos de que lleguen Martina y Luis con sus padres y hermanos. Accedemos a una primera estancia amplia iluminada con luz cálida de pantallas a diferentes alturas y una combinación de colores en la que predominan el blanco y el negro. No, no me he tomado la libertad de ignorar los colores señalados anteriormente. Lo que ocurre es que la celebración se va a desarrollar en dos ambientes contiguos a la par que absolutamente diferentes.

SALON MADROÑO

Esta primera estancia es la de los adultos, con mesas de apoyo altas y bajas combinadas entre sí. Acompañan a las mesas altas unos taburetes tapizados en piel dorada mate claveteados muy de pub británico y a las mesas bajas una combinación de sillas negras y sofás en piel blanca tipo “retrobar”. Todas las mesas están cubiertas de negro y mantel blanco sobre el que posan unos saquitos con estampado de topos blancos sobre fondo negro anudados por un cordón blanco que son los centros de flores. En este caso son Tagetes de flor grande y tallo alto en un tono amarillo que aporta luz, acompañados de mucha hoja verde. Igualmente estos saquitos tan “pin up” decoran las barras y mobiliario accesorio donde se va a presentar el servicio.

tagetes

El cóctel reforzado girará en torno a una barra de 8 metros en forma de L también cubierta en blanco y negro e iluminada por pantallas redondas. Una de las zonas actúa como calientaplatos para las variedades que no perdonan el cambio de temperatura. La bebida será pasada de manera permanente por camareros en toda la estancia, quienes también depositan bandejas con las distintas especialidades en las mesas de apoyo complementando así la barra central.

Menú

FRÍOS

Trufa de queso y membrillo

Pulpo confitado a 90º  y crema de patatas con cítricos

Mousse de foie con frutos secos y reducción de strawberries

Variedades de queso: Queso Manchego y Queso Gorgonzola

Circular de almendras

SELECCIÓN   DE   MINI   HOGAZAS

Salmón ahumado

Ibéricos (jamón, chorizo y lomo)

Tortilla española

CALIENTES

Bolsita de puerro

Brocheta de pollo yakitori con salsa de soja

Gambas envueltas en patatas con salsa barbacoa a la miel

Mini  hamburguesas de buey con queso fundido y cebolla pochada

Croquetitas caseras de jamón ibérico

SELECCIÓN   DULCE

Mini  pastelería  francesa

 

Todo el menaje fue a base de piezas de pizarra y vidrio templado colocados en tres alturas diferentes, lo que hace mucho más vistosa la presentación.

Presidiendo la estancia he colocado un escenario de 80 centímetros de altura, 4 metros de largo y 2 de ancho revestido con una banda negra para evitar el antiestético cablerío y demás tramoya. El tío de los niños es el cantante del grupo THE VISITERS y todo su despliegue está montado para actuar durante la celebración. Unos chicos con un rollo estupendo que lo hicieron de maravilla. Canciones cincuenteras muy divertidas demostrando que son además todos unos profesionales. Gracias a Íñigo, Eloy, Darío y ambos Adrianes. Desde aquí os digo que bordasteis el “That thing you do” que se me ocurrió proponer…¡Fantástico!

THE VISITERS¿Y los niños?…Un enorme portón doble de madera maciza original del palacio da acceso a la antígua galería de verano . Columnas de piedra, suelo negro de pizarra y paredes blancas con semibóvedas en el techo. Lo tuve claro desde el principio y los niños no sabían de qué iría el asunto. El menú para ellos sería otro. El espacio tendría otra estética y además habría un par de camareros pendientes de que no les faltase de nada.

La galería cuenta con cinco puertas blancas acristaladas de doble hoja que dan acceso al jardín, donde podrán estar a sus anchas sin interferir en la dinámica de los adultos.

El salón está presidido por un puesto de 3,20 metros con toldillo de la misma medida. Lo visto con una tela blanca semitransparente de organza de algodón que lleva estampadas unas rayas anchas cuyo color prioritario es el morado en degradé.

Este es el punto de referencia para los niños donde habrá 4 zonas diferenciadas: montaje y servicio de perritos calientes en barqueta, cartuchos de patatas fritas al punto de sal a juego con el menaje de los perritos, zona de refrescos y zumos, y servicio de pizza en porciones entregada en cuñas tipo puesto napolitano.

CAMARERO NIÑOSAlejandro…¡Un fenómeno con los niños!

El camarero va vestido con un delantal personalizado que reza : Martina y Luis celebran su primera comunión. Martina escrito en morado, Luis escrito en gris y la frase que acompaña en el mismo verde que utilicé para el recipiente portapajitas de la bebida, para los centritos de hierba de su mesa y para dar un toque fresco y divertido. La mesa de los niños es alargada hasta 5 metros y va vestida en color lavanda con una gasa mate gris abullonada que recorre toda la superficie haciendo ondas donde se van entremezclando cubitos blancos con hierba y velas con los aromas favoritos de los niños. A ellos les hacía ilusión y las encendí para que, al llegar, notasen la fragancia que les acompañó hasta el final de la fiesta. A ambos lados situé por parejas sillas de forja tipo «Jardín Beverly Hills» pintadas en dos colores y colocadas en contraste, intercaladas para dar más alegría. En el jardín igualmente dispongo de mesas negras con sillas a juego y centritos de hierba.

Fui testigo de cómo mas de un adulto se acercó a degustar un perrito caliente con su cebollita crujiente o una pizza casera recién salida del horno. Estaba previsto y eso lo hizo aún más divertido.

goloso

Para el postre de los niños su madre tuvo claro desde el principio que había pensado en recrear una tienda de chuches cincuentera con un toque elegante y muy retro, a tono con el resto de lo ya relatado. Con sus indicaciones, intenté ser lo más fiel posible al esquema convenido y parece que lo logré. Era irresistible el contenido y muy apropiado como decoración pues se situó en la zona de los adultos por dimensiones y para que los niños pudiesen contar con nuestra ayuda a la hora de elegir variedades. Buenoooooo…..valeeeeee…..¡y porque a muchos adultos les fascina!. Tenían los mayores sus mini pastelitos de hasta 8 variedades distintas pero no es incompatible con caramelos, chocolatinas o brochetas de chuches,etc…

bar1

bar2

Chapó quiso preparar una sorpresa de regalo a los niños. Coincidía que la niña cumplía años ese mismo día. Estamos en el día de la final de la Champions League 2014 y ella se proclama atlética. Su hermano es madridista. Para sorprenderla por su cumpleaños encargué a Alejandro (un maestro de la pastelería artesana procedente del hotel Ritz de Madrid y valiente emprendedor) una tarta con el escudo de su equipo personalizada (Feliz Cumpleaños Martina) . El niño no podía quedarse al margen, así que hice lo propio con el escudo del Real Madrid y su nombre acompañado de un “Hala Madrid” para otra tarta. Nada de elaboración industrial, son totalmente elaboradas en obrador casero con ingredientes de primera calidad. La tarta de martina lleva la base de vainilla dando sabor al bizcocho y crema pastelera francesa. La estructura de la tarta de Luis es un bizcocho de chocolate relleno de praliné de chocolate blanco. Ambas van rodeadas de nata de pastelería con receta tradicional.

tarta luis

Luis desplegaba ambas manos en alto esperando que sus dedos coincidiesen con la «Décima»

tarta martina

Martina sopló las velas rodeada de todos que aplaudían cantando «Cumpleaños feliz»

Vestí dos mesas con ruedas (una para cada tarta) de blanco hasta el suelo y adornos de pasteles hechos con tela de toalla y frutitas de juguete. Todo muy retro. Salieron las mesas al son de Cumpleaños feliz interpretado por The Visiters, momento en el cual Martina sopló las velas mientras nos rodeaba una corte de camareros con copas de champagne.

2 tartas

Quedaba continuar disfrutando de la reunión dónde, por un día, los convocados se trasladaron con los medios actuales al día en que su abuela materna y su tío abuelo recibieron la Primera Comunión juntos, cuya foto ha sido utilizada para elaborar los recordatorios que se entregaron a los asistentes. Todo un guiño a una coincidencia tan bonita.

Quiero dar las gracias a Encarnación y a Raúl por su excelente trato y facilidades a la hora de poner en marcha mis ideas, a Sergio Navas por ser un jefe de cocina que capta a la primera los conceptos y que es un maestro en lo suyo, a Pablo que es un estupendo compañero de Sergio, a Leandro porque siempre sonríe y tiene una disposición que le engrandece, a Ángel por su paciencia y tremenda profesionalidad y a Francis por su cercanía y cuidado en los detalles.

No quiero olvidarme de Alejandro y Pablo, unos camareros de los que ya quedan pocos y que tratasteis a los niños de maravilla. Vuestras compañeras también lo hicieron con los adultos y estuvieron atentas y encantadoras en todo momento.

Hemos hecho buen equipo y eso tiene mucho mérito.

Igualmente quiero agradecer a la familia de los niños la confianza depositada en Chapó, a los abuelos que me trataron de cine, a su padre que supo disfrutar interactuando con la convocatoria y especialmente a la madre con la que el tándem ha funcionado. No ha sido necesario ni vernos ni hablar constantemente por teléfono. Sabíamos qué buscábamos y lo hemos conseguido.

Chapó por Martina y Luis.

 

 

¡Hasta pronto!

 

 

14 Comentarios

Archivado en Sin categoría

Operación » Testas coronadas»

Esta semana se cumple el décimo aniversario de boda del heredero de la Corona española. Voy a compartir con vosotros la experiencia que tuve la oportunidad de vivir desde mi trabajo en la compañía aérea de bandera del país. Parto de la base de que, humildemente, no me considero sino un tornillo mínimo de todo el inmenso engranaje que componía el despliegue diseñado para tal ocasión. El hecho es que, de una u otra forma, fui testigo de parte de la organización.

EMOTICONO TESTA CORONADALa llegada de invitados a Madrid iba a realizarse mayoritariamente al aeropuerto internacional de Barajas, salvo alguna excepción que lo haría a través de la pista de Torrejón de Ardoz. El departamento de protocolo de Aena, en comunicación con el de Casa Real tenían perfectamente previstas las horas en las que tomarían tierra las diferentes delegaciones así cómo las compañías aéreas utilizadas, salvo los casos en que las aeronaves fuesen de uso privativo (escasas excepciones). El protocolo que se impuso desde la Jefatura de Estado es que accederían a través del Pabellón de Autoridades las casas reales reinantes y no reinantes, las jefaturas de Estado y autoridades políticas internacionales (en activo o no) además de alguna que otra salvedad por tratarse de una fecha especial.

En el caso de los tan ilustres pasajeros que pasarían por el Pabellón de Autoridades, la dinámica sería la habitual. Un miembro del departamento de protocolo de la compañía aérea recibiría en el avión con un automóvil dispuesto a tal efecto y al llegar al Pabellón atenderían complementariamente la llegada el personal de protocolo de Aena y el embajador acreditado en España del país correspondiente. En estos casos hay un despliegue evidente de miembros de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado por razones obvias.

police_hat_emoticon_hTodos los demás especialísimos invitados al enlace fueron atendidos por los departamentos de relaciones públicas de las diferentes aerolíneas elegidas para llegar a España. El autor de estas líneas formaba parte del equipo correspondiente en IBERIA. Habíamos recibido el aviso de que, independientemente de las llegadas y salidas previstas para nosotros, habría que atender a modo de refuerzo a nuestros compañeros de Protocolo debido al volumen concentrado de trabajo. Tengo grabado en la memoria el plano con los horarios y delegaciones que llegarían y partirían tanto desde Barajas (la gran mayoría) como los escasos que lo harían desde Torrejón de Ardoz en aviones privados. Tuve acceso al mismo la noche del día 18 de mayo.

Desde que saltó la noticia meses antes del compromiso matrimonial de Don Felipe, comenzaron las especulaciones y, sobre todo, ¡la cuenta atrás!.

EMOTICONO OK

Desde principio de año tuve conocimiento de que casi todos los lunes era el día elegido por la prometida para viajar a Barcelona en la clase preferente del servicio de Puente aéreo de Iberia junto con su madre para realizar las pruebas del vestido en el taller de costura de Manuel Pertegaz. En la mayoría de los casos les acompañaba S.M., la reina Doña Sofía. Hasta en tres ocasiones coincidí personalmente a la llegada del avión a Madrid después de la cita con el maestro de la costura, pues yo esperaba la llegada de otro pasajero a quién recibir en tránsito a otro vuelo como VIP para la compañía. Doña Sofía, cómo ya había comprobado anteriormente, siempre exquisita y cercana. La futura esposa nunca me causó esa impresión.

Volvieron a utilizar el Puente aéreo para realizar la última prueba en el taller de Pertegaz el día 13 de mayo(mi impresión personal es que la última verdadera prueba se realizó el día anterior al enlace en las dependencias que la Familia Real española utiliza en el Palacio Real de Madrid).

vestido novia pertegaz pst

Diseño de Manuel Pertegaz para la novia

Desde el departamento de RRPP atendí cuatro llegadas de tan señalados pasajeros. La primera de ellas fue el miércoles 19 de mayo. Se trata de un miembro directísimo de la familia pues es la hija de S.A.R. la infanta Doña Beatriz de Borbón y Battenberg. Me refiero a Doña Sandra Torlonia, prima hermana de S.M. el Rey Don Juan Carlos. Viene procedente de Roma en un vuelo de Iberia y lo hace con unos días de antelación por su estrecha relación con España desde siempre. Aquí vive su hijo, el Conde Alessandro Lecquio. Son muy frecuentes sus viajes a nuestro país. Es una señora con un porte magnífico. Me saluda con una amabilidad asombrosa y percibo alegría por pisar de nuevo tierra española. Trae unos portatrajes de Armani y nos disponemos a retirar el equipaje que viaja en la bodega de clase preferente. En la sala de llegadas le espera la condesa de la Maza, en cuyo domicilio se va a instalar cómo hace habitualmente en sus viajes a Madrid. Al día siguiente se reunirá con la familia materna de su nieto Alex en un conocido restaurante de la capital. Mantiene una excelente relación con Ana García Obregón y es una buena ocasión para reunir a su hijo, a Ana y a los padres de ésta. El viernes comenzarían los actos programados por Casa Real y los planes privados no tienen cabida.

SANDRA TORLONIA

Sandra Torlonia y Borbón

El jueves día 20, a última hora de la tarde atiendo la llegada de Olimpia Torlonia, hermana de Doña Sandra y otra de las nietas de S.M. Don Alfonso XIII. Guapísima y hablando español a la perfección bromea con la posibilidad de llegar a cenar a un restaurante mundialmente conocido situado en la Cava Baja de Madrid. Viene con un atelier completo de Valentino y unas estupendas maletas de Gucci. Su hija Sibylla Weiller, casada con el príncipe Guillermo de Luxemburgo llegaría al día siguiente con la delegación encabezada por los grandes duques, Enrique y María Teresa. Doña Olimpia es recibida por un asistente que le acompaña hacia el hotel Palace de Madrid.

torlonia

Olimpia Torlonia y Borbón

La mañana del viernes día 21 esta cargada de llegadas de la mayor parte de representaciones de casas reales y jefaturas de Estado, a cargo del departamento de protocolo. ¡Hay que reforzar!…Me dirijo al Pabellón de Autoridades, donde la organización está perfectamente milimetrada. Las recepciones están asignadas y cada uno sabe perfectamente el despliegue que le acompaña. Estoy allí porque espero al Jefe de la Casa Real de Portugal acompañado de su esposa. Duarte Pío de Braganza e Isabel de Castro.

PORTUGAL

Don Duarte y esposa

Me gustó la idea de saber que podría saludar en persona a un miembro de la realeza no reinante que reside en su país…¡excepcional!…y casi al mismo tiempo llegaba el presidente de Portugal, Jorge Sampaio en calidad de Jefe de Estado junto a su esposa Rita. Juntos en la celebración de un matrimonio de Estado y compartiendo el mismo rango protocolario…¿no es curioso?.

El Pabellón estaba decorado con esmero a base de arreglos florales con los colores de la flor de lis. En las esperas pude ver de cerca la llegada de otras personalidades que llegaban en vuelos de otras aerolíneas, como fue el caso de la reina Noor de Jordania.

noor

Reina Noor de Jordania

A escasos metros pude ser testigo de la sonrisa que dedicó a los presentes Nelson Mandela cuando ya el cielo de Madrid se había cubierto de nubes y anunciaba lluvia en las próximas horas. A media tarde algunas de las llegadas se atendieron con los paraguas necesarios pues las primeras gotas hacían acto de presencia. Una de las primeras en ser cubierta fue la reina Rania de Jordania.

MANDEDLA

Nelson Mandela y Graca Machel

Queda poco tiempo para comenzar la cena que ofrecen SSMM los Reyes en el Palacio Real de El Pardo cuando aterriza en la base aérea de Torrejón de Ardoz el Príncipe Carlos de Inglaterra. Al mismo punto han llegado ese día las delegaciones de Mónaco, Suecia, Holanda, Bélgica y Luxemburgo.

Otros compañeros de diferentes líneas aéreas desplegaron sus medios para atender a los representantes de las familias reales de Grecia (tan ligada al protagonista del enlace), Noruega, Japón, Italia, Irán, Arabia Saudí y un largo etcétera.

Comenté el día anterior con un fotógrafo acreditado de la agencia Reuters que nos había llamado la atención como meros espectadores la tristeza en la mirada del príncipe Naruhito de Japón, primero de los representantes de casas reales en aterrizar el jueves en Madrid. Quizá debido a la soledad impuesta por la tremenda depresión que mantenía encerrada a su esposa de manera alarmante.

naruhito

Príncipe Naruhito de Japón

Terminé mi jornada y me dispuse a conducir el coche de regreso a casa con la radio como compañera. La radio es una gran amiga mía. Iba escuchando cómo aquellos rostros abandonaban el hotel Ritz de Madrid con sus mejores galas para dirigirse a la cita previa de este controvertido enlace que, a día de hoy, lo es aún más.

De las salidas no me parece relevante comentar nada especial, salvo un detalle que me pareció curioso. La noche del día del enlace (22 de mayo) me encontraba en la Sala VIP del aeropuerto y recibo el registro de un miembro de la familia Orleans Braganza, muy vinculados a nuestro Rey ya que una hermana de la Condesa de Barcelona se casó con Pedro Orleans Braganza (Casa Real de Brasil) y establecieron su residencia en Villamanrique de la Condesa (Sevilla).Precisamente en esta finca S.S.M.M. los Reyes ofrecieron una cena de gala la noche anterior al enlace matrimonial de su hija Elena en la Catedral de Sevilla.

teresa-orleans--644x362

Don Juan Carlos con Doña Teresa Orleans Braganza poco antes de fallecer en el año 2003

Este caballero tomó posición con un par de señoras en las dependencias habilitadas y, en un momento dado, consideré conveniente informarle de que el vuelo a Sao Paulo tenía un retraso de unos treinta minutos. No le dio mayor importancia…¡estaban entretenidísimos limpiando unas joyas de quitar el hipo con unas pequeñas gamuzas!.

Mi particular operación “Testas coronadas” concluyó comprando un exquisito Toblerone de chocolate blanco en las tiendas del aeropuerto con el que endulzar el camino de regreso hacia mis benditas dependencias de ciudadano de a pie.

emoticones-450x274

En cualquier caso fue toda una experiencia de las que se quedan grabadas a cincel.

 

¡Hasta pronto!

 

 

10 Comentarios

Archivado en Sin categoría

Una invitación ¡En el buzón!

Actualmente no suele suponer una sorpresa recibir una invitación de boda porque, mayoritariamente, los protagonistas o sus más cercanos ya nos han sometido a un bombardeo de información al respecto desde una demasiado larga temporada atrás.

No soy partidario de sentar cátedra y, sin lugar a dudas, cada cual es muy libre de hacer las cosas cómo mejor le parezca. Os invito a una simple reflexión a plantearos si es necesario dar la espalda a las tradiciones y costumbres en torno a un tema tan sencillo cómo el de enviar y recibir una invitación de boda.

J

Hay que tener en cuenta varios factores a la hora de remitir la citada misiva. Fundamentalmente el momento cronológico con respecto a la fecha fijada, el diseño teniendo en cuenta cual es el motivo por el que se invita y el canal a elegir para el envío.

Con respecto al momento cronológico, debemos pensar entre un máximo de seis y un mínimo de cuatro semanas antes del día de celebración del enlace. La gente no tiene la culpa de que empieces a preparar tu boda con meses y meses de antelación cómo quien comienza las obras de construcción de un palacio. Si ya le has contado hasta al quiosquero que vas a casarte dentro de “chupicientosmil” meses es porque tus más allegados y los que no lo son tanto, están hartos de escucharte repetir que vas a cambiar de estado civil en los próximos tiempos. Por lo tanto la invitación es un mero formalismo en la gran mayoría de los casos porque el destinatario suele abrirla tan sólo para ver el diseño, pues sabía de sobra tanto el día cómo el lugar y la hora.

Considero que lo más importante a la hora de contraer matrimonio es tomar la decisión y, a partir de ahí, carece de sentido estar un año, año y medio y hasta dos años haciendo cómo que preparas algo que no requiere más de un par de meses o tres en el más sofisticado de los casos…¡No perdamos el norte!

El diseño más acertado es el basado en la sencillez y elegancia. Tarjeta o tarjetón de un grosor medio con letra clásica y los datos evidentes. Estamos invitando a una boda, no a una fiesta de disfraces. Por lo tanto sobran frases y detalles fuera de lugar a través de los cuales nos creemos más originales que vete a saber quién…¡Es una boda! y ese tipo de licencias son perfectas para otro tipo de eventos dónde encajan de fábula.

C

ISERIA IMPENSABLE SIN TÍ…

Que el día de mañana, al abrir el cajón correspondiente, no pensemos en el ridículo que hicimos con aquella subida de “originalitis” que no venía a cuento. Hoy veo la invitación de boda de mis padres y es totalmente acertada para ser utilizada actualmente cómo modelo.

E

Ejemplo clásico

 

El tarjetón doblado verticalmente por la mitad y ensobrado en un sobre forrado en el mismo tono de la letra utilizada puede ser una base muy aceptable. Si queréis conocer más opciones…¡contactar con Chapó!…Hay bastantes más porque no se trata de que todas las invitaciones sean iguales (sería aburridísimo) pero sí el concepto.

El canal que utilizaremos para que el destinatario reciba la buena ¿nueva? será el correo postal. Y no estamos más en la onda si nos sumamos a la hasta ahora minoritaria moda (por fortuna) de enviar un mensaje de correo electrónico con un archivo adjunto o alguna idea en esa línea…¡que por inventar se inventa mucho!…pero hay que saber para qué momento es adecuado cada invento.

A una mujer le pueden fascinar unos zapatos de Louboutin y son magníficos, pero si se trata de pasar un día en el campo o de visitar un parque de atracciones el calzado apropiado será otro y eso no quiere decir que los Louboutin no sean susceptibles de levantar pasiones.

A¡S.O.S.!….Sería una pena que la Mr.Wonderfullmanía perdiese su esencia

Para quienes reciben la invitación lo más importante es tomar contacto en las siguientes 48 horas para dar acuse de recibo a los remitentes y trasladar agradecimiento. La confirmación de asistencia deberá realizarse tan pronto cómo sea posible y si figuran una serie de indicaciones a seguir (tipo de vestimenta, ausencia de niños, etc…) denota ausencia de educación no atender a las mismas. Es además una falta de respeto innecesaria que esta totalmente fuera de lugar. Decide quien invita de la misma manera que quien es invitado decide si asiste o no y, si lo hace, es atendiendo a razones.

La vestimenta apropiada para cada tipo de boda tanto para ellas como para nosotros  será objeto de otro artículo de El Blog de Chapó.

K¡Hasta pronto!

14 Comentarios

Archivado en Sin categoría

Bienvenido Mister Wang (Anecdotario)

Uno de los alicientes fundamentales de la labor de un relaciones públicas es el hecho innegable de que no se trata de un trabajo lineal, ya que precisamente requiere de la adaptabilidad a cada momento y a las circunstancias que rodeen un evento concreto o simplemente la jornada dentro de un proyecto estable. Fundamentalmente porque hay que contar con el posible factor sorpresa y…¡estar al quite!

aEl pasado mes de junio se celebró en Granada un encuentro muy especial denominado “Talking about Twitter” (TAT). Organizado por IDEAL, reúne durante cuatro sesiones a decenas de expertos para comentar sus experiencias en esta red social con sede en San Francisco, California. Uno de los patrocinadores fue una conocida marca de coches francesa para la que he trabajado en algunas ocasiones que, entre otras cosas, pondría en el escaparate sus últimos modelos como vehículos oficiales para los ponentes e invitados VIP. Había una persona muy especial en torno a la cual iba a girar el evento y un coche a punto de lanzarse al mercado también muy especial para la maison francesa, sobre todo por tratarse del primer vehículo con ordenador incorporado y conexión a Internet además del diseño vanguardista y atrevido especialmente en su interior.

El patrocinador me propone el reto de desplazarme a Granada y potenciar la imagen del citado vehículo poniéndolo a disposición del protagonista de TAT así como encargarme de recibirle a su llegada a nuestro país y ser un embajador de la marca durante las jornadas estando a su lado y acompañándole según la apretadísima agenda prevista. Del vehículo no voy a hacer publicidad alguna puesto que lo considero innecesario y no es relevante a efectos de cómo fueron sucediéndose los hechos. La persona especial era nada menos que Tony Wang, director general de Twitter INC. para Europa y, desde el pasado mes de septiembre, vicepresidente global de la compañía.

b

Estuve reunido previamente en Madrid con el jefe de prensa y un técnico de la firma de automóviles para estudiarme el modelo y sus principales atractivos, así como para captar el mensaje que más les interesaba hacerle llegar al señor Wang.

Mi labor prevista comenzó a última hora de la mañana en el aeropuerto de Granada donde esperaba la llegada de Tony Wang, que venía procedente de Niza vía Madrid. Había permanecido un par de días en Francia por motivos de trabajo.

Sólo tenía tres datos de él y eran un tanto difusos: es chino, es joven y le hace especial ilusión visitar España por un motivo tan especial. La primera impresión que me causó Tony fue la de un tipo afable y cercano. Venía vestido con una agradable sonrisa. Le recibí y conversé apenas unos minutos con él para romper el hielo y darle la bienvenida a España. Le fascinó la luz y el sol del estrenado verano.

Tony Wang de chino sólo tiene la raza pues es norteamericano de nacimiento. Bromeé con él y le indiqué que le acompañaría durante su estancia por lo que sería mejor llevarnos bien. Se reía con cercanía tras aquel comentario y pusimos rumbo directo al hotel Nazaríes, donde teníamos establecido el Cuartel general. Serían dos intensos días llenos de actividades que terminarían al entrar el fin de semana, momento en el cual su familia viajaría para reunirse con él y disfrutar de una escapada de ocio en tan especial lugar. Para entonces yo regresaría a Madrid y el patrocinador automovilístico prestaría el vehículo citado al Señor Wang para que lo utilizase en sus desplazamientos por Granada. La organización había dado por hecho las cosas sin contar con él y…hubo cambios de última hora…¡vaya si los hubo!

c

El comité organizador de TAT Granada buscó desde el principio la participación de tuiteros expertos, que además de ser usuarios hiperavanzados con cientos de miles de followers en algunos casos, contarán cómo las comunicaciones cortas y rápidas de Twitter sirven para casi todo.

El director general de Twitter INC. para Europa, Tony Wang, pronunció la conferencia inaugural de TAT Granada. Era la primera vez que Wang participaba en un acto similar en España. El resto del programa reunió a un abanico de referentes del mundo del periodismo, como Bieito Rubido (director de ABC), Nacho Escolar (director de Diario.es), Samanta Villar (directora de Conexión Samanta en Cuatro TV), Eduardo Peralta (Director de IDEAL) o Benajmín Lana (director editorial de medios regionales de Vocento); la política, como Patxi López (PSOE), Esteban González Pons (PP), Juan López de Uralde (Equo) o José Antonio Rodríguez, alcalde de Jun y otras disciplinas, como el social media manager de la Policía Nacional Carlos Fernández Guerra, el experto en estadística Alexis Martín (Mr. Chip), la periodista y escritora Raquel Martos, el experto en startups de ecommerce Pedro Claveria o el portavoz de Facua, Rubén Sánchez. Además, TAT contó con la participación de estrellas de la música y el entretenimiento como Merche o Rosa López, Miguel Puga ‘Mago Migue’ o el actor Santi Rodríguez. El presentador de la primera edición de TAT Granada fue el periodista Iñaki Cano.

e

Después de todo el programa que fue desarrollándose y que no voy a explicar porque no es relevante a efectos de estas lineas, sólo voy a destacar la espectacular cena que preparó en honor a Tony Wang el alcalde de Jun en el magnífico y grandioso pabellón de las artes. Se cuidó hasta el último detalle ya que incluso el uniforme de la policía local y sus propios vehículos se habían “tuneado” con el logotipo de Twitter.¡Tremendo!

fPabellón de las artes. Obra del ceramista y escultor Miguel Angel Ruiz Jiménez

De camino a la cena una de las asistentes del ilustre ponente me comunica que si se ha contemplado la posibilidad de que alguien de la organización permanezca durante el fin de semana con el señor Wang junto a su familia para que esté acompañado en sus desplazamientos y demás. Le informo de que, en principio, esa no es la idea aunque sí se ha previsto facilitarle un vehículo por cortesía de la firma en cuestión. La idea no les gustó y debieron mover hilos suficientes para que al día siguiente el subdirector de IDEAL me pidiese formalmente si aceptaría la propuesta de permanecer en Granada hasta el lunes una vez concluido TAT, para desplegar la operación de ocio. Tony Wang lo había dado por hecho, al parecer, desde que le recibí en el aeropuerto. Acepté.

Terminado el encuentro, la tarde del viernes partí junto a Tony hacia Málaga para dar la bienvenida a su mujer e hijos que venían procedentes de Londres y no querían hacer escala para llegar a Granada. En el camino me contó que tenía fijada su residencia en la capital británica por motivos de trabajo pero que tanto él cómo su mujer son norteamericanos y que tenía muchas ganas de disfrutar de la ciudad junto a ellos. Melissa (esposa de Tony) llegó en hora acompañada de un niño de tres años y una bebe de tres meses. Me encantan los niños e hicimos buen equipo. Ella me pareció encantadora desde el primer momento y comunicativa, con un trato exquisito.

gAl llegar al hotel Nazaríes, quisieron retirarse a descansar pidiendo la cena a través del servicio de habitaciones lo cual me permitió marcharme a desconectar de los dos intensísimos días anteriores por su frenética actividad. A las puertas del hotel aún esperaba gente para fotografiarse con él. Le sugerí que dijese que a primera hora del día siguiente se marcharía porque, de lo contrario, el fin de semana no sería cómodo ni práctico. Le encantó la larga cambiada con la que salí porque me vio como un aliado que le ayudaría a permanecer en el anonimato en la medida de lo posible.

Al día siguiente nos citamos en el lobby para partir a uno de esos momentos que parecen alcanzar la magia. Nos habían preparado una visita privada a La Alhambra.

Seríamos Tony, Melissa, los pequeños, una guía oficial en inglés, un fotógrafo de la Agencia Reuters y el autor de estas líneas. Yo había estado anteriormente en dos ocasiones visitando aquella joya pero en esta ocasión fue indescriptible. Era casi como un sueño. Solos…disfrutando de aquel lugar y con la fabulosa explicación de la guía, Susana Morente, que convirtió el recorrido en una auténtica gozada. No daban crédito a lo que estaban viendo. Teníamos un permiso especial para entrar con el vehículo hasta el recinto donde no está permitido acceder en coche. Allí nos esperaban para colmarnos de atenciones y realizar un auténtico reportaje.

h

Al concluir la visita, Tony me preguntó si era posible almorzar por aquel recinto y le expliqué que, en todo caso, cerca pero corríamos el riesgo de ser reconocidos. Nos dirigimos al Convento de San Francisco (hoy Parador Nacional). Les pedí que me esperasen cinco minutos en el interior del vehículo. Entré en el establecimiento y contacté con el responsable de restauración. Le expliqué la situación y organizó una mesa en una terraza volada solo para nosotros con vistas a toda Granada, La Alhambra y el Generalife. Un verdadero espectáculo. Cuando Tony y compañía entraron en aquel convento construido sobre un palacio nazarí del que aún se conservan restos como la Al Qubba y la Sala Nazarí, se quedaron prendados.

Querían una comida a base de productos españoles y me rogó que no le enseñase la carta. Tomé la iniciativa…jamón ibérico, gazpacho andaluz, habas a la granadina, croquetas de lomo, queso curado, huevos rotos con gambas, cazón en adobo, tostas de solomillo de buey a la parrilla y un largo etcétera a cargo de la excelente cocina del parador, que puso el broche final con unos exquisitos piononos de Santa Fe.

i

Melissa me habló de su pasión por España ya que, desde niña, parte de las vacaciones estivales en familia las pasaban en Europa. Concretamente en el norte de la isla de Mallorca, en una zona casi salvaje y paradisíaca cerca de Formentor. Dio en la diana…¡¡¡Mallorca!!!. Quiero a la isla desde hace años y tiene un lugar importante en mi corazón. La tarde se reservó para las compras y la noche para asistir a uno de los espectáculos de flamenco de esos que “quitan las tapaeras del sentío” en un clásico por antonomasia…Las Platerías. Estupenda cena y arte para dar y tomar.

La mañana del día siguiente fue totalmente cultural por el centro de la ciudad de Granada con parada en Chikito, otro nombre unido a la ciudad por méritos propios, para el almuerzo. Le reconocieron y fue más tensa la comida y la propia dinámica. Melissa me había dicho que buscaba complementos de una firma española por la que pagaba dinerales en Londres. Sólo me decía que tenía un antílope como logotipo pero que no se acordaba del nombre. Yo ya llevaba cuatro días hablando solo en ingles y al rato caí en que se refería a Bimba y Lola. Le ofrecí la posibilidad de dirigirnos al establecimiento y elegir pero antes le sugerí que me acompañasen a Loewe. Cuando Melissa y Tony descubrieron el universo Loewe se rindieron ante sus encantos. Producto español.

j

Esa noche conseguimos una canguro americana por intermediación de la dirección del hotel Nazaríes y el matrimonio se marchó a disfrutar de una velada en un encantador cenador que me recomendaron con mucho acierto y cuya reserva gestioné para ellos. Me perdí un rato por las calles de la ciudad para relajarme y desconectar del trabajo y para…¡hablar español!

A primera hora del día siguiente dos vehículos (uno para nosotros y otro por cortesía de IDEAL sólo para el equipaje y las compras) pusimos rumbo a Málaga ya que desde Granada no había vuelo directo a Londres. De nuevo Melissa prefería no hacer escala y optó por British Airways. Nos habíamos tomado cierto aprecio y estuvimos bromeando todo el camino. Nos despedimos en el aeropuerto Costa del Sol desde donde yo partí hacia Madrid.

La intención del patrocinador era atosigar con el coche a Tony Wang sin saber siquiera sus gustos. Me confesó que no le gusta ni conducir ni los coches. Pero la jugada me salió muy bien pues a ella le encantan y no paró de preguntar sobre las características y demás…Desde Madrid empeñados en que él conociese lo más posible del vehículo. No hay peor ciego que el que no quiere ver.

kDos días más tarde el coche estaba fotografiado de decenas de formas y expuesto en Twitter como parte de su viaje a Granada. La publicidad gratuita que se llevó la marca superó más que con creces a la que hubiese obtenido de dar la paliza a un señor contándole las maravillas de un producto que no le despierta interés especial. Yo le expliqué que era un modelo con ordenador incorporado y no daba más de sí el tema. Sin embargo el entendió el coche como parte de su viaje. ¿Hay muchas firmas de automoción que se publiciten gratuitamente en una plataforma como Twitter con un escenario como La Alhambra?…..¡Ay Señor!

lLa puesta en marcha de las relaciones públicas funcionó

 

¡Hasta pronto!

 

 

 

11 Comentarios

Archivado en Sin categoría

El camino virtual

Enero de 2010. Cita anual con la feria internacional del turismo en Madrid (FITUR).                                       Se trata de una de las más importantes y valoradas del mundo.

La Xunta de Galicia quería tener un espacio que rompiese con los de ediciones anteriores e ideó un pabellón estupendo en el que estarían representadas todas las ciudades de la Comunidad autónoma como coexpositores. Eso sí, el epicentro de este año era evidentemente el Xacobeo 2010, el Año Santo que se convirtió en la gran estrella no sólo del espacio de Galicia sino de la propia feria…¡Ahí es nada!

1

Coincide con mi etapa de freelance y recibo la propuesta de organizar el espacio “Camino virtual” según la campaña de imagen creada por el gobierno autonómico, siendo igualmente el relaciones públicas del Camino de Santiago por unos días en la capital de España.

El espacio era magnífico, casi 1500 metros cuadrados de stand recubierto de una piel de conchas de vieira en relieve. Primaban los colores claros. De fondo, música en la que predomina la gaita y en el suelo una alfombra que reporta al visitante la sensación de que está pisando un campo de hierba recién cortado y que llama la atención de todos, ya que en el resto de expositores, al menos del pabellón 9, reina la moqueta. También hay cabida para la gastronomía, el turismo de salud y el náutico. Además, un bar de aguas que permite degustar ocho clases diferentes y un bar-degustación con productos típicos gallegos. Incluso un barquillero tradicional de la Ribeira Sacra y un alfarero de Gundivós (Lugo).

2

Disfruté especialmente con el “equipazo” de gente que allí nos congregamos. Cada uno teníamos muy clara nuestra función y la responsabilidad que habíamos adquirido y esa fue la clave para que el engranaje marchase a la perfección. La gran novedad era la posibilidad de realizar una etapa del camino de Santiago en un simulador virtual con un nivel de sensación de realidad verdaderamente atractivo. A continuación llegaba la parte de atrezzo en la que, tras realizar dicha etapa, el visitante podía ataviarse con capa y bastón de peregrino y realizarse una fotografía que se entregaría en 30 segundos de manera gratuíta y con un fondo real del Camino de Santiago. Igualmente se entregaba una cartilla de peregrino virtual sellada junto con la fotografía, lo que aportaba aún más efecto real. De esta parte tan mediática del stand nos encargamos dos personas, ya que hice piña con una excelente profesional que venía también de mi etapa en Iberia.

3

La inauguración fue presidida por S.S.M.M. Don Juan Carlos y Doña Sofía, quienes a su paso por el pabellón tuvieron el detalle de saludarme e interesarse por el simulador virtual. En ese momento se encontraba conmigo en el stand Cari Lapique en calidad de relaciones públicas de la exclusiva agencia de viajes Nuba. Simpática, tremendamente profesional y cercana. Los dos días siguientes estaban reservados para los profesionales del sector y el fin de semana se abrirían las puertas al público en general. Una vez inagurada la feria entendí que aquello prometía tener éxito pues en poco tiempo fueron legión los candidatos a hacer virtualmente un trechito del camino. Me vestí de manera totalmente acorde con el escenario. Pantalones de bolsillos en tono crudo y sudadera verde caza con cuello chimenea  bordada en el pecho con la concha de vieira. Zapatillas de Gore Tex y un pañuelo al cuello en rojo con las conchas como estampado. Para algunas fotografías divertidas opté por atarme el pañuelo a la cabeza a modo de corsario, lo cual dio mucho juego de cara a medios de comunicación,etc…

4

¡Más de 600.000 personas visitaron el espacio!…Largas colas para ser peregrino por unos minutos y realizar una de las dieciocho etapas del camino francés que va desde O Cebreiro hasta Santiago en 3D. El primer día lo dediqué casi en exclusiva a atender personalmente a todos los medios de comunicación acreditados. Pensé que tendría más gancho si los reportajes los hacíamos en el propio simulador. A la mayoría de los periodistas les divirtió la idea. Televisión española, Antena 3, Telecinco, Telemadrid, TVG, televisiones locales de Galicia y de todos los puntos de España  me realizaron entrevistas así como cadenas de radio como RNE, Cope, Cadena Ser, Onda Cero, etc… Yo pensé que serían totales que quizá ni se emitirían o, en todo caso, saldrían en programas específicos a modo de reseña. La sorpresa llegó pasadas las tres de la tarde cuando mi teléfono empezó a tiritar de llamadas para decirme que estaban emitiéndose en los informativos nacionales mis entrevistas. Recuerdo con especial simpatía y afecto el reportaje de Antena 3. ¡¡¡Yo en un telediario!!!…Aún me sorprende. Lo que sí recuerdo es que le daba mucha importancia a los planos a la hora de grabar, a la luz y a cuidar mucho las respuestas para que el mensaje se captase cómo me habían transmitido.

5

Por el simulador pasaron desde presidentes de operadores turísticos hasta folclóricas entaconadas, pasando por niños entusiasmados o jubilados inquietos de los que no se quedan en el sofá frente al televisor dejando pasar los días. Gente de todas las nacionalidades que tuvo la oportunidad de acercarse a Galicia. Yo les explicaba las diferentes etapas del Camino, las posibilidades que encontrarían a su paso por los lugares más significativos y algunas curiosidades que siempre me gusta aportar para darle más atractivo a la experiencia. Tengo anécdotas desde con un guardia civil de Fuerteventura que venía por ocio con sus hijos pequeños (el hombre estaba feliz y me dio su tarjeta para atenderme si viajaba a su tierra) hasta con la siempre locuaz Marujita Díaz, que no atinaba a colocarse las gafas herméticas del simulador entre tanto floripondio y joyerío…por no decir lo que le supuso defenderse en la cinta de caminante con aquellos botines de tacón que no eran para esos menesteres. ¡Gracias Maruja!…por tu arte y tu sentido del humor que aportaron risas al camino.

INAUGURACION OH CABARET

Y en medio de la dinámica prevista, el director del pabellón me informa de que ha surgido una visita no esperada de una serie de socialités y artistas vinculados de alguna manera a Galicia. Van a ver el stand y van a arrastrar a mucha prensa que dará aún más cancha a tan especial edición. Estaba preocupado porque coincidiría con la hora del almuerzo y no había pronóstico al respecto. Quedaba una hora para organizar algo y me ofrecí a echarle un cable. Horas más tarde me dijo que no había sido un cable sino un milagro. No es cierto…¡fue un asunto de reacción rápida y reflejos!

En este FITUR de 2010, por lo que respecta a la gastronomía, destacó el puesto atendido por 18 alumnos del Centro Superior de Hostelería de Galicia, en Santiago. Lo tuve clarísimo…¡ellos serían nuestros aliados!. Me fui directo a tres de ellos y les expuse que necesitaba que me tuviesen listas en una hora empanadas, bandejas de lacón con grelos y tablas de pulpo a feira para unas cincuenta personas. Yo creo que les pareció como un reto divertido porque me chocaron la mano en un “ ¡Al ataque! ”. Acto seguido tiré de los promotores de Ribeiro para regar las improvisadas viandas. Detrás del stand de Castilla La Mancha encontré un rollo de tela de cuadros de Vichy en blanco y rojo que había sobrado de vestir unos paneles.

7

Con seis puertas de contrachapado que estaban agolpadas  en un pasillo del Pabellón 9 de IFEMA y ocho barriles de cerveza vacíos que nos prestó (con compromiso de retorno) un stand vecino, construí una mesa corrida que vestí con aquel rollo de tela. El tiempo corría y no había más recursos. Como centros de mesa opté por una hilera de cubiteras con el emblema de XACOBEO 2010 cuajadas de hielo y botellas de Ribeiro. Unos cuantos alfileres por cortesía del stand de Baleares me sirvieron para hacer un falso dobladillo de aquel mantel tan curioso. Los alumnos de Santiago bordaron su parte y empezaron el desfile de salida de las especialidades que se me habían ocurrido. Cómo no teníamos camareros, cuatro de ellos me hicieron las veces y además con una entrega y una disposición estupendas. Les cambié el delantal y la chaqueta de cocineros por unas sudaderas blancas con el logotipo de la Xunta que la dirección tenía reservadas para regalar a sus allegados. En la cabeza vistieron el pañuelo rojo con el estampado de las conchas de vieira a modo de corsario, cómo yo me lo había puesto en tono de broma para atender a alguno de los medios allí congregados. Corrí a por las tazas de Ribeiro que terminarían de adornar la mesa para los asistentes que comenzaban a llegar. El imprescindible broche dulce lo compuso una exquisita mezcla de daditos de tarta de Santiago con chupitos de crema de orujo. Desde primera hora de la mañana paseaban por los stands una banda de gaitas y tambores que iba a actuar por la tarde para amenizar el espacio. Habían llegado a Madrid a última hora de la mañana y se marcharían por la noche. Me acordé de ellos y fui a su búsqueda. Estaban sentados sobre unas cajas leyendo la colección de folletos que habían ido recopilando mientras hacían tiempo para la actuación. Venían del municipio de Sada (La Coruña), conocido entre otras cosas por su preciosa Ría y por el tan nombrado Pazo de Meirás. Les propuse que se integrasen en el almuerzo y demostrasen lo que era poner sonido de la tierra a la degustación de los productos típicos. ¡Dieron un salto y en marcha!

12

Y de vuelta al simulador, que la cola crecía y había que preparar la llegada de los comensales ya que después del improvisado almuerzo pasarían a realizar su tramo de camino virtual posando ante los medios que les acompañaban. Fernando Romay, Carlos Núñez, Luz Casal, Roberto Verino, Paula Vázquez, Carlos Jean, Silvia Jato o Michel Salgado fueron algunos de los asistentes a tan especial cita con su tierra representada en FITUR.  Guardo un recuerdo especial y afectuoso para el matrimonio formado por Teo Cardalda y María Monsonís (integrantes del exitoso dúo Cómplices) que estuvieron encantadores y divertidos. Son dos españoles gallegos maravillosos y unos cantantes de primera clase. En la historia de la música queda grabada a fuego su mítica canción «Es por ti». Aunque mi favorita de ellos es  «Los tejados».           ¡Un temazo!

10

En el transcurso de aquel almuerzo tuve la posibilidad de departir con  el delegado de Onda Cero en Santiago de Compostela, que se encontraba durante toda la feria realizando el programa en directo desde allí y que, al día siguiente, me dio paso en directo para intervenir en las mañanas de Carlos Herrera. Tuve la oportunidad de compartir un espacio del programa para ser portavoz de lo que allí estábamos viviendo. Adoro la radio y la magia que desprenden las ondas hertzianas. Ya apunté en las líneas de presentación de este blog que una de las formas de ir descubriendo aspectos sobre mí sería la de…¡Seguirlo semanalmente!

11

Querer…¡fue poder!

 

¡Hasta pronto!

8 Comentarios

Archivado en Sin categoría

La galardonada prudente (Anecdotario)

El pasado 19 de septiembre se celebró en Madrid el Congreso con motivo del 60 aniversario de la Asociación española de la lucha contra el cáncer (AECC) donde, entre otros galardones, se otorgó la “V de vida” y las ayudas a la investigación oncológica. Asimismo en esta pasada edición se ha inagurado un nuevo premio de fotografía que ha complementado al resto y que va a dar pie a mi relato de hoy.

1

El autor de estas líneas formó parte del equipo de protocolo y organización de asistencia a premiados e invitados VIP. Básicamente disponíamos de una mañana para ensayar y trazar la dinámica que iba a desarrollarse desde primera hora de la tarde.

El Congreso fue inagurado por la Alcaldesa de la capital quien, en su discurso de apertura, no evitó hacer referencia con cierto humor forzado a la reciente y desafortunada plática que había pronunciado escasos días antes en Buenos Aires intentando defender sin éxito la candidatura Madrid 2020.

Serían dos partes del día totalmente diferenciadas.                                                                                                                             La mañana la marcarían los coloquios a cargo de especialistas y afectados por la enfermedad en un ambiente desenfadado y cercano tras el solemne discurso inicial. A esa fase del Congreso asistiría lógicamente su presidenta, la encantadora Isabel Oriol y la consorte de S.A.R. el príncipe Don Felipe en calidad de Presidenta de honor. Se organizó un casi improvisado pasamanos a la entrada del auditorio de Ifema para realizar el saludo pertinente a la representante de la Casa Real. A pie de escalera estábamos el staff de organización y en la puerta esperaban Doña Isabel Oriol y Doña Ana Botella a que llegase el “Real vehículo”. En el pasamanos se encontraban autoridades, invitados especiales al coloquio y miembros de la Junta directiva de la AECC. Comienza pues la mañana con un estupendo maestro de ceremonias como Ramón García, con el que tuve el placer de charlar minutos antes. La tarde se reservaba para la entrega de premios.

Son las 11:30 horas y me retiro a mi cometido…¡Operación ensayo con los premiados! En un espacio entre bastidores estaban convocados los diferentes galardonados que recogerían su correspondiente beca de investigación o premio de manos de la Presidenta de honor. Y,por supuesto, el convocado especial a quién se otorgó el “V de vida”. V DE VIDA

El galardón “V de Vida”es el reconocimiento anual que la AECC otorga a una persona, institución, empresa o asociación perteneciente a cualquier ámbito social (político, empresarial, deportivo, artístico, público, sanitario, etc.) que haya destacado por mejorar la vida de las personas enfermas de cáncer y sus familias. Esta edición, el galardón ha recaído en el Dr. Marcos Gómez, pionero en España y máximo referente de los cuidados paliativos a nivel nacional e internacional. A pesar de los importantes avances médicos de los últimos años, la atención adecuada al enfermo de cáncer sigue representando un importante reto de salud pública. El doctor Marcos Gómez creó y desarrolló en Las Palmas un Servicio de Cuidados Paliativos, en colaboración con la AECC, con un sistema integral de atención para enfermos avanzados, que desde entonces,  ha atendido a miles de enfermos, con una calidad de atención excepcional, un equipo comprometido y competente. El Dr. Marcos Gómez ha sido el médico que ha tenido mayor influencia en el desarrollo de los Cuidados Paliativos en nuestro país, y por ello, la AECC en su 60 aniversario, ha querido reconocer y premiar su labor.

El premiado tenía preparado un discurso profesional y agradecido pero también crítico y directo por las carencias que percibe en la Sanidad española con respecto a esta enfermedad. Fui testigo de cómo la organización pidió mesura a la hora de hacer referencias “alusivas” en los discursos pues estaría presente la Ministra de Sanidad y algunas autoridades adornando el acto. El doctor Gómez me hizo un gesto simpático de complicidad por el que me transmitió que su discurso estaba preparado y no tenía intención de variarlo.

marcos gomez

Doctor Marcos Gómez

Alrededor de veinte personas esperaban conocer su turno de salida al escenario y cómo iba a desarrollarse el acto. Algunos de ellos ya sabían por experiencias anteriores que tendrían asignado un asiento en la zona preferente del auditorio desde donde acceder a la zona de entrega con el saludo correspondiente a la Presidencia. Sólo se trataba de enseñarles previamente la figura que iban a recibir y de ensayar el saludo protocolario. Optamos por simular el acto con unos dobles de cada una de las autoridades. Estaban mayoritariamente tranquilos.

En una esquina de la estancia había una chica de agradable sonrisa un tanto despistada. Era Montse García Sanz, que había venido desde Teruel para recoger el premio especial de fotografía en representación de todos sus compañeros y estaba nerviosa a la vez que orgullosa. Me acerqué a ella para que me contase cómo había llegado hasta allí y para felicitarla. Estuvo expresiva y cercana pero no podía esconder su preocupación por el desconocimiento ante el cómo actuar. Al fin y al cabo ella inaguraba la primera edición del mencionado galardón. Como el resto ya habían ensayado y aseguraban tenerlo todo clarísimo, se trasladaron a la sala VIP habilitada con azafatas y catering cómo zona de espera hasta la hora del almuerzo. Me quedé con Montse y dos personas más que harían de dobles para ensayar y relajar el ambiente. Llevaba papeles, un bolso en la mano, un echarpe en la otra y no se cuantas cosas más…Le dije: “Suelta todo”. Sonrió y se liberó ya que en ese momento me contó que le habían vuelto loca con que si tenía que arrodillarse ante S.A.R., que si no tenía que hacerlo, que si miraba o no a los ojos, que si hablaba o no, que si sonreía o no, que si tal o que si cuál… Incluso una de las premiadas había presumido ante la concurrencia de que ella no iba a arrodillarse ante nadie. Yo no le respondí porque tenía la certeza de que sería la primera en clavar la rodilla en el escenario…¡Por la boca muere el pez! y acerté. La susodicha casi se destroza el menisco en un saludo exagerado y fuera de lugar en aquella tarde de septiembre, ¡ella que no se arrodillaba ante nadie!.

A Montse le expliqué que ni ella ni NADIE  SE  ARRODILLA.  Se trata de una genuflexión como saludo protocolario que denota saber estar y educación.

La genuflexión no es hacia la persona sino hacia la institución que representa la persona. He comprobado en demasiadas ocasiones que damas y caballeros patinan notoriamente en el momento de realizar un saludo protocolario. Parece increíble pero hay ejemplos en autoridades políticas, personajes destacados del mundo de la cultura e incluso miembros recientes de algunas casas reales. Escasean las personas que están a la altura de las circunstancias en momentos cómo el referido.

En el caso de los señores, el saludo implica una leve inclinación de torso y cabeza al compás de un estrechamiento de la mano derecha.

5 RAJOY

El presidente del gobierno saluda al Jefe del Estado en la Pascua Militar

Las señoras deben inclinar la rodilla derecha hasta el punto medio entre la rodilla y el tobillo de la otra pierna, mientras se ofrece igualmente la mano derecha.

2 ISABEL

Isabel Preysler saluda de manera impecable durante una recepción oficial en el Palacio Real

A Montse le pareció estupendo y estuvimos ensayando entre bromas para que ella se relajase. Le enseñé en un plano cuál sería su asiento y el recorrido fácil hasta el escenario y le invité a que dejase en el asiento el bolso de asas, el echarpe que se caía de un hombro y de otro, el sobre con no se cuantos papeles…¡Fuera!…Tú con tu sonrisa y segura de tí misma. Ella decía que nunca se había visto en una situación similar. Por supuesto mirarás a los ojos y tendrás que hablar, entre otras cosas, para dar las gracias por la felicitación que recibirás de Su Alteza de palabra junto con la entrega del premio.

Estaba finalizando la primera fase del día y a punto de comenzar el almuerzo en el salón acristalado de la planta superior. Departí durante un buen rato con la entrañable Laura Valenzuela, siempre implicada y entregada a la causa que le ha afectado a ella por partida doble y a su hija Lara cuando tan sólo contaba con 19 años.                 La consorte del heredero permaneció en una zona junto con algunos miembros de la cúpula de la AECC, si bien es cierto que después se dejó fotografiar con algunos asistentes anónimos de asociaciones locales.

6

Antes de concluir el almuerzo me acerqué a Montse para darle ánimo y decirle que sus compañeros de la Sociedad turolense de fotografía estarían orgullosos de su representación.                                                             Me repetía: “…No se si me saldrá bien…¡Muchas gracias!…”.

Los maestros de ceremonia de la tarde serían la estupenda periodista María Rey y Michi Primo de Rivera, simpático y espontáneo. Lo hicieron de maravilla.

¡Todo el mundo a sus puestos!… Me situé en un extremo del escenario con el ayudante de S.A.R. del Ejército de tierra, quién por cuestiones de seguridad y protocolo es su sombra permanente y quién le pasaría las placas que yo tenía ordenadas por orden de entrega. Estuvo encantador y tremendamente educado, cumpliendo con su labor y trasladando el agradecimiento por la agilidad con que se estaba desarrollando todo. Y llegó el momento de la salida de Montse. Subió decidida y con paso firme. Realizó el saludo protocolario y respondió a Doña Letizia ante su felicitación. Acto seguido tuvo la gentileza de dedicar el premio a todos sus compañeros que se habían quedado en Teruel y en cuyo nombre ella había asistido. Cuando Montse hizo el “paseíllo” de salida por todo el escenario para situarse en el extremo (había sido la última en retirar el premio) yo la esperaba para darle la enhorabuena. Me sonrió satisfecha preguntando: «¿Qué tal he estado?”.

1 MONTSEMontse recoge el premio ante la atenta mirada y el aplauso de Isabel Oriol

La genuflexión no implica sumisión ni rebaja ante nadie. Es importante no confundir términos, conductas y actitudes. Se trata de un formalismo que va dirigido a una institución y nunca hacia la persona que actúa cómo intermediaria. Por supuesto no es obligatoria aunque si no somos partidarios de reconocer el formalismo quizá conviene plantearse si es necesario exponerse a la evidencia innecesaria de pasarlo por alto. Me parece mucho más coherente la actitud de los miembros de formaciones políticas que declinan su asistencia a actos convocados por la Jefatura del Estado por no reconocer su legitimidad, que asistir para salir en la foto dando la nota a través de la ignorancia hacia el comportamiento protocolario.

Montse quiso comportarse cómo requerían las circunstancias y así lo hizo, haciendo caso omiso a los escasos comentarios entre bambalinas que le invitaban a cuestionarse si ella debía someterse al protocolo oficial. Esas mismas lenguas son las que minutos más tarde se daban codazos por salir en la fotografía con la Presidenta de honor como si la vida les fuese en ello. Montse se retiró a su asiento y departió con el resto de los galardonados sin buscar protagonismo cuando la consorte del heredero ya se despedía de manera informal de Abel Matutes, Soledad Becerril, Ana Mato,etc…

En esa misma estancia me encontraba yo despidiéndome del ayudante de la Princesa después de toda una tarde juntos. Me trasladó el agradecimiento de parte de Su Alteza aunque ella misma se acercó a saludarme haciendo alusión al tono verde botella de mi corbata (lo había escogido a propósito por deferencia al color corporativo de la asociación), momento en el cual la cumplimenté como considero que corresponde. No lo hice hacia la persona de Letizia Ortíz sino hacia la Presidencia de honor de la AECC en calidad de Alteza Real.

emoticones : Ilustración que ofrece un Satisfecho Smiley

La prudencia es la madre de las virtudes

 

¡Hasta pronto!

 

 

14 Comentarios

Archivado en Sin categoría

El cocherito Leré

Lo primero que me llamó la atención al cruzar el umbral de la puerta del concesionario de automóviles aquella mañana de invierno fueron las cuatro mesas vacías contiguas con aspecto de haber servido cómo soporte donde cerrar las operaciones para las que un establecimiento de esas características y dimensiones había sido concebido. Acudí tras la llamada telefónica que recibí por parte de Fidel, el gerente desde hacía más de 15 años quien era conocedor de que hacía poco tiempo yo había sido coordinador a nivel nacional de un Road Show para una conocida marca de coches.

LERE 1

Fidel estuvo amable pero su semblante dejaba a entrever la preocupación que le provocaba ver el descenso progresivo de la actividad comercial, lo cuál había ocasionado tener que prescindir de los servicios de cinco empleados en los últimos dieciocho meses. Quería contarme lo que significaba para él aquel lugar y la ilusión con la que llegó cuando se inaguró. Llevaba más de veinte años trabajando para la firma y recordaba cuando el movimiento y la ilusión se apoderaron del concesionario. Fue muy sincero conmigo: “Felipe…estamos Daniel y yo solos cuando hemos llegado a ser siete personas y ahora estamos tirando a duras penas gracias al servicio post-venta de los vehículos en garantía y al taller”. Fidel me explicó que la dirección territorial le estaba presionando literalmente para vender a toda costa y que el lanzamiento de un nuevo modelo quizá sería una oportunidad para levantar el vuelo de alguna manera.

LERE 2

Las empresas ya no demandaban flotas para empleados y los particulares habían dejado de interesarse, en líneas generales, por visitar la exposición de cara a adquirir un nuevo modelo. Volvió a insistirme en que el taller era lo único que se mantenía dentro de los objetivos previsibles y que la política de captación de clientes marcada por la firma a él no le funcionaba. Lo cierto es que era agresiva y excesivamente fría.

Tenía reservado un presupuesto para invertir en productos de merchandising que utilizar como reclamo para dar a conocer el nuevo modelo. Dos días después le propuse organizar un evento especial teniendo en cuenta tres aspectos que consideré importantes a raíz de nuestro reciente encuentro: el presupuesto disponible para material promocional, la base de datos de clientes con vehículos en garantía que acudían a las instalaciones cuando las circunstancias lo requerían y todos los también clientes del taller que confiaban las reparaciones o revisiones de sus coches abonando las correspondientes facturas.

LERE 3

“¿Un evento?”…respondió Fidel…“Yo contacté contigo para saber si podías aportar tu experiencia cómo relaciones públicas en el lanzamiento del nuevo modelo cómo apoyo a la concesión”…aclarándome su intención antes de haberme dejado responder. “Me ofrezco a desplegar mi parte de relaciones públicas para tu establecimiento durante un evento de presentación y prueba del vehículo en cuestión”, respondí cómo alternativa a sus expectativas… La invitación a probar el vehículo a través de llamadas telefónicas comerciales no le había funcionado.

Daniel, el segundo de a bordo, le miraba animado a aceptar la propuesta…seguramente harto de las experiencias anteriores repartiendo llaveros, camisetas y alfombrillas para el ratón del ordenador con el logotipo corporativo. Fidel se interesó por la propuesta y tan sólo me pregunto cuál sería el cometido de ellos al respecto. Le indiqué que se olvidase de la publicidad a los viandantes, de las llamadas comerciales a la desesperada y del concepto de captación que antaño había dado resultados. Ellos deberían centrarse en contactar con los clientes del taller, a quienes les resultaría atractivo aceptar la invitación del emisor de las facturas a cuyo importe hacían frente. De igual manera deberían hacer con los compradores de vehículos que utilizaban el taller a través de la garantía. Estos últimos no pagaban en el taller por el momento pero se iban a sentir especiales por el hecho de ser considerados a una convocatoria lúdica por parte de la marca.

LERE 4

Estaba claro que no iban a vender coches cómo si fuesen palos de escoba pero consideré que el efecto de un evento básico basado en los detalles daría sus frutos de una u otra forma. No tenían nada que perder… y contaban con tiempo más que suficiente para tomar contacto con quienes habíamos acordado. Les traía sin cuidado no contar en esta ocasión con cajas de regalitos en serie que terminan en un cajón o, a lo peor, convertido en trapo de limpieza.

Fue entonces cuando ví por vez primera una amplia sonrisa cargada de ilusión en el rostro de Fidel. Daniel había permanecido todo el tiempo en segundo plano apostando por ello a través de sus tímidos gestos. Una semana más tarde me avisó de que serían setenta personas confirmadas. Habría hombres, mujeres, diferentes edades y…¡un denominador común!…el nuevo modelo.

Miércoles a las siete de la tarde dos semanas después.

Me aprendí las características del vehículo cómo si hubiese sido obra mía y estructuré un encuentro desenfadado que giraría en torno a conocer el coche sin la presión que suele acompañar la presencia de un comercial adosado que suele restar naturalidad al asunto por ambas partes. Por la experiencia previa en este tipo de convocatorias yo sabía que no más de un 25% de los asistentes querrían probarlo en el momento pero la posibilidad había que ofrecerla. Por supuesto Fidel y Daniel dieron por hecho que ellos les acompañarían en la prueba para “venderles la maravillas del automóvil”. Les aconsejé que sería mucho más conveniente que esa labor la realizasen los propios mecánicos del taller, pues eran ya conocidos de todos los asistentes y contaban con la ventaja de no arrastrar el cartelito de vendedor a sus espaldas. Sería una reunión dinámica con los comerciales cómo anfitriones, yo integrado desarrollando la labor de relaciones públicas en entregada interactuación y…¡sorpresa!…

LEON

Vaciamos la exposición de coches dejando solo cuatro versiones del nuevo modelo. El resto de vehículos se trasladaron a la zona de taller hasta el día siguiente.

Los coches permanecerían abiertos totalmente (motor, puertas y maletero). En los maleteros instalé unos cajones de metal forrados de goma y plagados de botellines a punto de hielo de cerveza o agua (dos coches con cerveza y dos con botellas individuales de agua mineral). Autoservicio a gogó… De fondo sonaría música proveniente de los equipos de los cuatro coches a través de sus altavoces. Opté por un sugerente blues que relaja al más estirado del lugar. Quince minutos más tarde comenzaron a salir camareros vestidos con unos monos rojos y zapatillas de deporte que portaban cestos forrados con papel secante y mini chapatas de queso manchego y aceite de oliva, cucuruchos de nachos y bandejas redondas simulando ruedas que contenían dados de una deliciosa empanada de bonito. Ocho mesas altas de apoyo vestidas de negro hasta el suelo eran las camareras estáticas que ofrecían servilletas y unos minicentros a base de llaves inglesas en forma de trípode anudadas por una goma de taller y coronadas por un bouquet de margaritas que monté personalmente aquella mañana.

LERE 6La concurrencia se animó…

Los más amantes del motor se lanzaron a probar los vehículos que habíamos dispuesto a la entrada del concesionario antes de atacar a la cerveza. Casi un 30% de los asistentes lo probaron y, a su regreso, se sumaron a la copita por cortesía de los anfitriones. En la primera hora, quienes no lo probaron preguntaban sobre el vehículo, contaban su experiencia con el coche que poseían en ese momento y se estableció un contacto fluido con Fidel y con Daniel, que tuvieron la oportunidad de resolver dudas y explicar novedades y ventajas..

Yo estuve pendiente de cuidar la imagen y de integrar a todos y cada unos de los asistentes para que pudieran involucrarse al máximo. Todavía me pasmo al recordarme hablando en términos del gremio, potencia, consumos, respuesta en carretera, mientras con un ojo no perdía detalle de que la logística se respetase en todo momento.

En la segunda y última hora el ambiente se animó más aún y esa era mi intención pues de lo que estaba seguro era de que esa misma noche y al día siguiente, todos los allí presentes iban a hablar con sus más cercanos de la experiencia vivida. De esa forma el efecto publicidad habría quedado logrado. Había comenzado el importantísimo fenómeno del boca a boca. Así se lo trasladé a Fidel, que me correspondió con una sonrisa de complicidad y ánimo. Se sintió cómodo e igualmente percibió comodidad entre los convocados. Yo, por ejemplo, en mi labor le comentaba a una señora lo que llevaba gastado en reparaciones en los últimos tres años. Estaba contrariada y, ella misma, se dio cuenta que le era mucho más rentable adquirir un vehículo nuevo.

LERE 7Daniel explicaba a un matrimonio la capacidad del maletero ahora que estaban a la espera de su segundo hijo mientras Fidel explicaba las ventajas de adquirir un “Kilómetro 0”.

Quince minutos antes de las nueve de la noche cada dos camareros salieron del taller sosteniendo una rueda cubierta por una bandeja de acero redonda entre ambos que contenía una damero de chupitos de mousse de chocolate blanco y negro. Este fue el broche a una cita diferente que acercó el concesionario a sus clientes potenciales a través del taller.

LERE 8

Los últimos tres meses habían sido descorazonadores en cuanto a cifras de ventas se refiere. Del nuevo modelo habían vendido dos unidades en noventa días. Me estoy refiriendo a una instalación de casi dos mil metros cuadrados. De entre los asistentes salieron dos ventas, un “Kilómetro 0” y un vecino comerciante que se animó a cambiar su vehículo tras negociar la tasación del suyo y el plan de ayuda de turno que suele haber disponible en estos casos.

Las dos semanas siguientes Fidel y Daniel no pasaron las horas muertas esperando que alguien entrase por la puerta. Aparecía el hermano de unos de aquellos convocados, o un vecino, o el compañero de trabajo,etc… a informarse sobre ese nuevo modelo del que le había hablado alguien que estuvo allí pasando lo que parece que percibió cómo un rato agradable. En los dos meses posteriores al evento vendieron once unidades, pudiendo así salir a flote incluso contratando un nuevo comercial para atender la demanda de información.

LERE 9

Son pequeños logros que no por ello dejan de serlo.

Os envío los mejores deseos para esta Semana Santa y…¡el próximo lunes ya sabéis!…¡Al blog de Chapó!

 

¡Hasta pronto!

 

10 Comentarios

Archivado en Sin categoría