Monthly Archives: junio 2014

Una cena de verano

Sí…¡Ha llegado hace unos días!…es el verano, mi época del año favorita y aquella en la que parece que casi todo el mundo tiene una mayor predisposición a tomar la iniciativa para disfrutar de una u otra manera.

Un día surge…de repente se nos ocurre la posibilidad de abrir las puertas de casa y compartir una cena íntima con nuestros más cercanos o con gente a quién hace tiempo que tenemos ganas de ver y compartir un momento relajado. Ya me estoy imaginando la cara de algún lector sorprendido por el antagonismo de pensar que organizar una cena en casa puede ser compatible con estar relajado. Lo es y ello depende de la forma de plantearlo. Os voy a sugerir una sencilla manera de poner en marcha una velada para 6-8 personas sin especiales pretensiones, ya que dispuestos a montar una historia de mayor envergadura…¡Contactáis con Chapó! y os olvidáis hasta del más mínimo detalle (será un placer para este emprendedor).

Vistamos la mesa en tonos claros, preferiblemente hasta el suelo, aunque también pueden ser una opción elegante unos individuales o incluso caminos de mesa cruzados. Para complementar la decoración siempre son una apuesta segura las flores, aunque siendo por la noche y en verano me decanto por un montaje a base de velas. Incluso las velas las he mezclado en ocasiones con pétalos de flor. Si las velas son mayoría y tienen buena llama pueden convertirse en la luz principal de la cena, lo que dará un toque muy apetecible a la estancia despertando nuestros sentidos de una manera especial.

MESA TONOS CLAROS

MESA

La clave para no complicarnos es pensar que antes de comenzar todo tiene que estar preparado y seremos uno más de cuántos se sientan a la mesa. De lo contrario ya no será un momento relajado sino una maratón de idas y venidas a la cocina con la tensión de si aquello estará a la temperatura adecuada o si lo otro se habrá resecado por algún contratiempo. Es fundamental instalar una pequeña mesa de apoyo cercana con cubiteras con hielo picado en las que se dispondrán diferentes tipos de bebida (agua mineral, cerveza y vino blanco) así cómo el vino tinto a temperatura ambiente. Y una bandeja grande, que será de gran ayuda para las dos visitas de segundos que inevitablemente haremos a la cocina. Cero agobios…si queremos que los demás disfruten es verdaderamente complicado si mostramos nerviosismo o tensión alejándonos de la conversación por estar todo el tiempo haciendo las veces de camarero o de “megachef”, que ahora parece que esta a la última cuando en realidad roza el ridículo menos original.

Por todo ello propongo montar la mesa con antelación y optar por un menú en frío. Así podremos tener las variedades preparadas incluso desde muchas horas antes, tan sólo a falta de emplatar. Esto lo haremos siempre previamente a la llegada de nuestros invitados de tal manera que después sólo se trata de cambiar un plato por otro y ¡listo!. No hay que estar pendientes del horno, ni de calentar guarniciones, ni de transportar fuentes desde las que servir,etc…¡Bien!

Propongo un menú apetecible y fácil basado en la presentación y en raciones con mesura pues son tres variedades y es por la noche:

CREMA  FRÍA  DE  TOMATE  Y  ALBAHACA (casi a punto de hielo)

Lo ideal es tener un termo de acero de los de servicio de mesa para situarlo en la mesa de apoyo y el plato correspondiente ya se encontrará colocado sobre el bajoplato desde que montamos la mesa

CREMA DE TOMATE Y ALBAHACA

*****

PASTEL  DE  MERLUZA (adornado con unas varitas de verdura y salsa Gravelax)

Estará emplatada cada ración en la cocina sólo a la espera de ser trasladada a la mesa

PASTEL DE MERLUZA

*****

CARPACCIO  DE SOLOMILLO DE  BUEY

(acompañado de virutas de parmesano, rúcola y láminas de champiñón crudo)

Igualmente emplatado con anterioridad listo para salir a la mesa

CARPACCIO DE SOLOMILLO

*****

BAVAROIS  DE  LIMÓN (en ración individual)

BAVAROIS LIMON

*****

TRUFAS  DE  CHOCOLATE  BLANCO (perfectas para acompañar esa copa de sobremesa)

TRUFAS CHOCOLATE BLANCO CON LIMON

*****

Es ligero, fresco y digestivo.

 Una vez concluída la reunión no habrá bandejas manchadas, ollas por fregar, placas por limpiar ni hornos que adecentar…tan sólo menaje que llevar al lavavajillas y ropa de mesa que conducir a la lavadora. Todas los platos pueden estar preparados y presentados con antelación, reservando la hora anterior al comienzo de la cena para dedicarla a nosotros y elegir aquel atuendo con el que recibir a nuestros familiares o amigos.

Es verano y podemos hacer del blanco nuestro aliado también a la hora de vestirnos que, a buen seguro, aportará luz y calidez al momento y…sobre todo los hombres difícilmente lo haríamos en invierno.

CAMISA BLANCA

¡Hasta pronto!

 

 

8 Comentarios

Archivado en Sin categoría

La cortesía

El término cortesía emana de muchos siglos atrás cuando las Cortes eran los núcleos más importantes a nivel político y social. En aquellas, que estaban a las órdenes de los reyes, se encontraban también oficiales y vasallos que estaban supeditados a aquellos. Así, cuando cualquiera de estos hombres se creía que se portaba bien se le denominaba cortés y a la cualidad que tenía para serlo era lo que se daba en llamar cortesía. Entendámoslo en la actualidad como una demostración de un sujeto que manifiesta afecto, respeto o atención hacia otro individuo.

Normas de Cortesia

La cortesía, por lo tanto, es una expresión de las buenas maneras o del reconocimiento de las normas sociales que se consideran como correctas o adecuadas. Sin ánimo de fastidiar un comienzo tan aparentemente obvio, he de decir que considero que se trata de un concepto en peligro de extinción…¡horror!. Asisto perplejo en los aspectos más cotidianos de nuestra vida diaria a multitud de ejemplos en los que dicho concepto brilla por su ausencia. Me cuesta entender este hecho pues su presencia nos hace la vida más fácil y llevadera en medio de una sociedad en la que precisamente las dificultades aparecen rápidamente sin buscarlas y el ritmo marcado es mayoritariamente complicado. Ya me estoy temiendo que se alcen algunas voces identificando cortesía con una manera de comportarse reservada a unos cuantos estirados de nivel social extraterrestre (lo cual es preocupante) o bien un concepto al que atender únicamente en ocasiones señaladas (desconozco si esto es aún más preocupante). La cortesía no es una carrera universitaria ni una enciclopedia de cómo actuar ante cada situación, simple y llanamente es un complemento a nuestra actitud en sociedad porque así es como vivimos y podemos elegir hacer más soportable o no el mundo que nos ha tocado…¿es tan difícil?

6432238-1344013594471

Ser cortés no es sinónimo de ser pedante ni trasnochado. [email protected] curiosamente no desaparecen y resultan un verdadero tostón que roza el ridículo. Lo fácil es apostar por confundir los términos y así queda justificada la ignorancia. No se me olvida una anécdota que me ocurrió en los últimos meses cuando me dispongo a entrar en una farmacia a última hora de la tarde. Saludo al auxiliar de la botica dándole simplemente las buenas tardes y solicitándole por favor el antibiótico prescrito en receta médica. El sujeto cambia el gesto en fracciones de segundo y con una leve sonrisa de cansancio me confiesa:<<Caballero, es usted la primera persona que en toda la jornada desde las cinco me ha dicho “buenas tardes” y “por favor”…¡me suelen tirar la receta al mostrador! y con suerte escucho un “hola”.>>

reflexion

Por este camino se hace todo mucho más complicado y podemos evitarlo con invertir tan sólo un instante en reflexionar si  merece la pena. Quizá si saludamos a nuestro vecino cuando nos cruzamos, si pedimos disculpas por cualquiera de las decenas de faltas totalmente normales que podemos cometer, si damos las gracias, si mostramos respeto por las directrices marcadas en un determinado momento, etc…puede que el panorama cambie de color. Es cierto que si le pides por favor a un teleoperador/a que te ayude sobre un tema concreto o te informe de un servicio determinado, casi con seguridad que la entrada va a ayudar a que haga acto de presencia la empatía. También puede ocurrir que su disposición sea negativa y maleducada (algo frecuente), pero el problema es suyo y no debemos dejar aparte la cortesía porque es la gran barrera que nos diferenciará a nuestro favor con respecto a nuestro interlocutor.

En mi trabajo no es una opción, es imprescindible además de otros muchos aspectos que son claves para establecer las sinergias que considero fundamentales y sin las cuales no concibo ni la puesta en marcha de un evento ni mi concepto de las relaciones públicas. No quiero hacer especial referencia al protocolo por aquello de que alguien vaya a asociarlo con cortesía…¡STOP!… lo que faltaba es que se extienda la idea de que aplicar unas normas básicas en  nuestra actitud de manera natural es para un «grupúsculo» de entendidos. Apliquemos la razón.

stop-1113fg-v-968

Para tratar a alguien con cortesía es fundamental seguir estas reglas:
• Tratarla como nos gustaría que nos trataran a nosotros
• Evitar actitudes o expresiones que puedan resultar ofensivas
• Ser amable y educado
• No interrumpirle cuando está hablando
• Escucharle activamente y no burlarse de sus opiniones así como protagonizar monólogos interminables

Por supuesto que ser cortés no implica ser de madera…Si hay que discutir (que según cómo se haga es muy sano) se discute, si hay que rebatir se rebate, si hay que enfadarse  hay que hacerlo porque somos personas y forma parte de las reacciones lógicas del ser humano.

todo-hombre-tiene-derecho-ser-persona-905-MLC30956253_8354-O

Mi libertad termina dónde empieza la del vecino y todos merecemos el respeto que mostramos. Pensemos en el conductor del autobús, en el taxista, en el personal médico que nos atiende cuando lo necesitamos, en el dependiente/a que encontramos al cruzar el umbral de la puerta de una tienda, en la tripulación de cabina de una aerolínea, en quienes atienden servicios de información y/o gestión de incidencias,  en nuestros más cercanos y en los que más queremos. Es igualmente fundamental que todos ellos también piensen en nosotros.

 

¡Hasta pronto!

 

 

 

6 Comentarios

Archivado en Sin categoría

El fondo y la forma

Continúo la andadura del blog haciendo referencia a una simbiosis (fondo y forma) sin la cual, en la mayoría de los casos, no apuesto por ambos conceptos de manera separada.

Comparto esa afirmación tan manida de que el fondo es lo importante en las personas, en los proyectos, en los diseños, en la cocina y en multitud de aspectos de la vida…pero mi matización radica en resaltar la forma en que se exterioriza.

El cómo es importante hasta el punto de poder hacer brillar el mejor de los fondos o incluso salvar el más mediocre de cuántos encontramos.

A buen seguro todos hemos escuchado desde niños aquella frase de “la primera impresión es la que queda”.En una primera impresión es prácticamente imposible saber si un plato está delicioso, si una chaqueta nos va a sentar bien, si un hotel tiene el mejor de los servicios o si una empresa es la mejor en su sector.

Lo que es casi seguro es que, si ese plato esta bien presentado, si esa chaqueta tiene un tacto y corte agradables, si la recepción del hotel es una estancia cuidada donde nos reciben amablemente o la empresa con la que tomamos contacto para solicitar un servicio concreto se muestra receptiva y correcta…nuestra predisposición va a ser positiva para descubrir el fondo de cada uno de los ejemplos.

¡Juguemos a invertir las percepciones!

Si nos sirven una simple tortilla mal partida y en un plato desgastado por el desmesurado uso industrial, si nos muestran una chaqueta en la percha no adecuada sin resaltar sus proporciones, si llegamos a un hotel y nos encontramos la primera estancia fría y desatendida o llamamos a una empresa de mensajería y nos responden de mala gana casi cómo si nos hicieran un favor por prestar el servicio,nuestra predisposición seguramente será la de ¡¡¡Frenar!!!

Frenamos porque de alguna manera ese primer contacto nos ha generado rechazo, independientemente de que quizá la tortilla esté exquisita, la chaqueta sea del más exclusivo tejido, el hotel disponga de unas habitaciones confortables o la empresa de mensajería sea la más puntual.

Lo ideal es que el fondo y la forma fuesen siempre excelentes y, en ocasiones ocurre, aunque si somos realistas sabemos que no existe la perfección.Tengamos en cuenta que somos humanos y el ser humano no es perfecto, por lo que no vamos a esperar que el mundo funcione cómo si a todo se le pudiese aplicar la fórmula concreta para asegurar un éxito “cuasidivino”.

Ahora bien, si ambos conceptos van de la mano, se complementarán de manera casi asombrosa, ya que se aportan respectivamente aspectos que no tienen por sí mismos y realzan el resultado final para que, el perceptor, no pare a preguntarse cual es la clave del éxito sino que sencillamente se siente satisfecho y este es el auténtico logro.

MANOS APLAUDIENDO

¿Habrá sido un cóctel cuidadosamente preparado en el que se ha sabido aplicar la dosis más acertada posible del QUÉ y el CÓMO?

 

¡Hasta pronto!

 

 

10 Comentarios

Archivado en Sin categoría

El retiro colateral

La primera persona en quién pensé cuando tuve conocimiento de la abdicación del Jefe del Estado fue en quien todavía es Su Majestad la reina Doña Sofía. El presente artículo no tiene intención de tratar el asunto de esta controvertida decisión del Rey, sino resaltar la figura de quien ha ejercido como consorte en primera línea desde noviembre de 1975 y que actualmente vive sus últimas horas como primera dama del país. Se hace referencia de manera muy frecuente a la importante labor que parece haber desarrollado Juan Carlos I para situar a España en el plano internacional y la destreza que ha tenido para crear un término como el “juancarlismo”, que llegó a contar con mayoría de adeptos que incluso no simpatizaban con la institución monárquica.

Es muy importante entender que nada de lo sucedido desde mayo de 1962 (fecha del enlace matrimonial) hubiese sido igual sin la presencia de Doña Sofía. Se trata de una mujer con un marcado sentido de Estado que nunca ha dejado de tener presente cuál es su origen y cuál su destino desde que llegó a España. La Reina no ha estado en la sombra. En cierta ocasión conversaban Don Juan de Borbón y su esposa en Villa Giralda (su residencia en el exilio portugués) sobre el papel que estaba jugando la entonces princesa. En medio de la plática, el padre de Don Juan Carlos advirtió a Doña María: “Ella no es como tú…¡tiene querencia al cargo!…”, en clarísima referencia al talante que mostraba y la función que estuvo dispuesta a desempeñar cuando llegase su momento.

Tremendamente familiar, es una mujer entregada a los más cercanos y con clara vocación de servicio a España. Ella es reina las 24 horas de todos los días del año. Se comporta como tal por adversas que hayan podido ser las circunstancias. Se educó en esa disciplina que vivía en la propia corte griega y entiende que no se es reina y persona, sino que ambos conceptos van permanentemente unidos. Esto no es como el artista antes y después de subirse al escenario.

Quizá le haya ayudado especialmente la figura de su madre, la reina Federica. Ella fue la primera que le advirtió de las espinas que podrían ir apareciendo entre las mejores rosas de las que disfrutar y lo que es mucho más importante…el pinchazo de la espina hay que soportarlo sin exteriorizar queja alguna en público…¡por afilado que sea!. Asumiendo siempre.

Por motivos que no es necesario explicar en respeto a la figura de Doña Sofía, la única vez que le traicionaron los nervios ante una situación límite fue cuando hizo las maletas a contrarreloj y abandonó España en compañía de sus hijos en un avión con destino a Madrás, donde tenía establecida residencia su madre. Buscaba refugio y amparo. Seguramente debió encontrarlo pero fue corto pues en tan sólo unas horas la propia Federica de Hannover despidió a su hija después de invitarla a una seria reflexión. La residencia oficial de los reyes quedó solitaria sin la presencia de Su Majestad, que había dispuesto una violenta salida con heredero incluido a bordo.

Su   Majestad  la  reina  Federica  de  Grecia

Nada volvió a ser igual pero la reina aplicó el sentido del deber y continuó desarrollando su papel de manera impecable, lo cual le otorga aún más mérito. Es una mujer perfeccionista, inteligente, inquieta, independiente y natural. La naturalidad reside en la manera de manifestarse, que suele ser cercana. Ser natural no es hacer lo que te viene en gana sino humanizar el comportamiento que corresponde en cada momento. No conviene confundir términos. El protocolo es su mejor aliado y atiende las directrices de los entendidos en la materia, lo cual denota sabiduría por su parte y respeto por los profesionales. Es fundamental el protocolo y hay que entenderlo como un apoyo, no como una barrera de rigidez y estiramiento. Me apasiona este mundo y os invito a reflexionar al respecto…¿no es de ignorantes identificarlo como un término reservado a unos pocos trasnochados obsoletos?. Seamos serios.

La primera vez que tuve la oportunidad de saludar personalmente a Su Majestad fue a la llegada de un viaje de cooperación a Chile. Abandonó la zona que siempre se le habilita en la clase preferente del avión con agilidad y vigor a pesar de haber pasado horas intentando descansar a bordo. Era primerísima hora de la mañana en Madrid y apareció impoluta, saludando con la mayor corrección a los presentes y dispuesta a continuar con su agenda. Es curioso porque siempre tiene un gesto de cercanía hacia alguien que aparezca en el camino. Si  encuentra a alguno de los policías del Pabellón de autoridades que ha visto en ocasiones anteriores y tiene algún dato referente al agente como persona, le pregunta sin vacilar…por ejemplo interesándose por detalles cómo aquella operación que tenía pendiente o aquel bebé que estaba a punto de nacer. Sonríe discretamente y marca las distancias pero con la elegancia y la exquisitez de quien sabe cómo hacerlo porque se ha preocupado de aprenderlo.

REINA CERCANA

Doña Sofía es humana y, como tal, se ha equivocado en según qué ocasiones. Fundamentalmente en los últimos años donde los acontecimientos familiares no se han desarrollado precisamente de manera favorable y su postura como madre le ha pasado una elevada factura a su función de consorte real.

A pesar de todo ello es importantísimo el dato que ha visto la luz en los últimos días. Zarzuela ha encargado a una empresa externa especializada en demoscopia la elaboración, cada quince días, de un pequeño sondeo con objeto de pulsar la opinión de los ciudadanos sobre los miembros del denominado “núcleo duro” de Zarzuela: el Rey, la Reina y los Príncipes. Los datos nunca salen a la luz, pero aun así un medio de comunicación ha podido confirmar que la reina doña Sofía encabeza este particular ranking interno de popularidad, seguida muy de cerca por su hijo, el príncipe Felipe. Lo más sorprendente quizá es que el rey don Juan Carlos –tercero– esté mejor valorado que  la consorte del heredero, a la cola, cuando en los últimos años ha sido el monarca quien se ha visto continuamente en el ojo del huracán, sobre todo tras la imputación de su hija Cristina y su yerno Iñaki Urdangarin y su viaje privado a Botsuana en compañía de Corinna zu Sayn-Wittgenstein, por el que se vio obligado a pedir perdón de forma pública.
Su Majestad la Reina es el miembro más valorado de una institución que lleva tres años consecutivos suspendiendo, siendo su última nota (3,72), de mayo del presente año, la más baja de su historia.

La reina debe estar pensando en qué hora se le ocurrió manifestar a la periodista Pilar Urbano que el rey jamás abdicaría. En 2008 la primera dama del país respondía a su biógrafa autorizada de manera rotunda ante la pregunta concreta que a un rey sólo debe jubilarle la muerte. La vida te da sorpresas.

La reina no tiene amigos ni amigas. No participa en camarillas ni se suele significar en señal de neutralidad. Su entorno lo compone la familia que ha creado y sus confidentes son su hermana la princesa Irene, a quien Casa Real le permitió incluir en la vivienda de La Zarzuela como si fuese su dama de compañía, y su prima Tatiana de Radziwill. La proximidad con su familia política no ha sido siempre la misma. Doña María y ella nunca llegaron a entenderse y su vínculo siempre estuvo marcado por el hecho de que una de las dos reinaría al regresar la monarquía a España, una o la otra. Eso sí, la cordialidad y respeto siempre han estado presentes y actualmente la familia del rey solo tiene buenas palabras para la reina. Mantiene una estrechísima relación con su hermano Constantino, al que adora y cuya compañía frecuenta mucho más de lo que imaginamos. En cierta ocasión la reina se encontraba en Santander cumpliendo con su agenda prevista cuando uno de los ayudantes de la comitiva le informa de que el rey de Grecia en el exilio va a ser operado a corazón abierto en las próximas horas en la capital británica. No hay tiempo que perder y doña Sofía quiere estar junto a su hermano. El gabinete de Zarzuela se pone en marcha y no hay vuelo directo desde Santander que posibilite llegar a Londres a tiempo. Viajar a Madrid para tomar un avión no le permitiría llegar a tiempo y es en ese momento cuando un colaborador cercano se atreve a sugerir con cierta desconfianza que la compañía Ryanair vuela en menos de dos horas de manera directa. La reina no lo pensó dos veces y el siguiente paso fue embarcar en la peculiar aeronave…¿Harían la excepción o le intentarían vender calendarios, lotería y demás verbeneo propio de la singular compañía?. Consiguió llegar a un aeropuerto de esos dejados de la mano de Dios, donde le esperaba un vehículo del Cuerpo diplomático para trasladarla directamente al hospital junto a su hermano. El regreso a España fue a bordo de un avión de Iberia.

La  reina  junto  a su  hermano  Constantino  de  Grecia

Su pasión son sus hijos y sus nietos y vive pendiente de hacerles la vida más fácil y feliz en la medida en que se lo permiten sus obligaciones. Es mediterránea de carácter y de espíritu. Ella misma dice que es española, no griega, ESPAÑOLA.

Ha sido la mejor embajadora que ha tenido este país. La puesta en marcha de su sentido de la diplomacia ha abierto las puertas a España en muchos ámbitos, entre otras cosas por su pertenencia al grupo Bilderberg y el altísimo nivel de sus contactos a escala internacional.

Siempre pensó que sería reina viuda o dejaría viudo al rey. Se equivocaba Su Majestad. De ser reina viuda su idea era ceder su actual vivienda a los nuevos reyes para trasladarse a la que ellos ocupan actualmente o donde le indicase el gobierno, siempre con el propósito de pasar largas temporadas en el complejo Marivent de su adorada isla de Mallorca.

La reina en Mallorca se siente como en ningún otro sitio. Se mueve como pez en el agua y disfruta del desayuno frente al mar, de las puestas de sol y de tantas y tantas cosas que ofrece aquel bendito lugar por el que personalmente también siento un afecto especial desde hace ya años, ocupando un lugar especial en mi corazón. Mallorca es capítulo aparte. Una muestra más del buen gusto de la reina de España.

Doña Sofía conduce su propio vehículo eléctrico el pasado verano en la isla balear

Los planes no se han desarrollado como estaba previsto por doña Sofía. Las Cortes proclamarán el próximo19 de junio al rey Felipe VI después de que días antes el Congreso y el Senado hayan aprobado la Ley Orgánica de Abdicación de Juan Carlos I.

Ese día, el nuevo monarca pronunciará un discurso donde avanzará las ideas que tiene para su reinado. Posteriormente, dedicará previsiblemente los meses de julio y agosto a hacer viajes de presentación por España y el extranjero, según ha adelantado un portavoz del Palacio de la Zarzuela en un encuentro informativo con la prensa. ¿Quedará rincón dónde no le conozcan?…

En esa sesión conjunta de las Cortes en el Congreso no habrá, por razones de espacio, presencia de dirigentes internacionales ni de otras casas reales, aunque sí se prevé recibir con honores militares al futuro rey, que por tanto, debería ir vestido con uniforme militar.

El retiro colateral de doña Sofía como reina de España…¿provoca que pierda sentido la figura de la consorte?

Con Su Majestad se cierra una época.

 

¡Hasta pronto!

 

 

14 Comentarios

Archivado en Sin categoría

TELVA reúne a profesionales del sector

El pasado 25 de mayo TELVA organizó su primer encuentro para profesionales del mundo de la organización de bodas. Los jardines del estupendo y magníficamente situado palacete que alberga el Museo Lázaro Galdiano en Madrid fueron testigos de un divertido montaje en torno al cual nos encontraríamos los convocados ávidos de intercambiar impresiones y conocernos más de cara a posibles colaboraciones conjuntas.

Felipe en evento de Telva (25 mayo 2014) (2)

Felipe  Sánchez-Pedreño  Manglano (Chapó eventos) en  el  photocall 

El día se presentaba luminoso y agradable y elegí la tarde para asistir gracias a la intercesión de mi hermana para ello. La publicación organizó y dispuso la estructura dónde se situaron los diferentes patrocinadores y el montaje particular de cada uno fue de su propia responsabilidad. Se notaba. Es la carta de presentación de la que allí disponían y pude observar desde el aburrido e impersonal espacio de unos grandes almacenes hasta la esquina con más estilo y clase ideada por un diseñador en sus comienzos.

La reunión era informal y se convirtió en un espacio de interactuación en el que, lo que considero más importante, es la posibilidad que tuvimos los menos mediáticos de conocernos entre nosotros. Creo que es el mayor mérito que puede atribuirse Telva con la puesta en marcha de esta iniciativa. Abundaban los auténticos profesionales lejos de ser un evento social al uso a los que cada vez asiste concurrencia de menos nivel y demasiado “petardeo” con un subido que arranca la carcajada. Había nivel y percibí fundamentalmente ganas de compartir puntos de vista para renovar el panorama al que…¡buena falta le hace!.

EMOTICONO 1

Para empezar contaron con un magnífico equipo de auténticas azafatas profesionales (algo extraordinario actualmente) originalmente vestidas por David Christian, que era uno de los patrocinadores y contaba con su propio espacio que además fue uno de los más visitados. No me extraña…tiene buen gusto y eso se traduce hasta en la manera de colocar una bufanda. Encontré amigos cómo Fernando de la Gándara, uno de los mejores en iluminación y sonido. También me hizo especial ilusión ver a Belén, encantadora y guapa luciendo uno de los diseños de David Christian.

david christian (2)Original  diseño  de David  Christian

Desde mi punto de vista destacaron los espacios de Rocío Gandarias, que estuvo pendiente personalmente de cuidar los detalles en todo momento y que me ofreció un refrescante y apetecible daiquiri de fresa recién preparado entre sus deliciosas variedades con la presentación que siempre caracteriza su trabajo sin bajar la guardia desde 1980. Estaba rodeada de su equipo (ella no se da importancia como todos los grandes), que continúa junto a ella con el paso de los años…¡por algo será!. La música de fondo es de saxofón a cargo de un emprendedor a quién La Cococha esta echando un merecido cable pues lo hace de maravilla. Su música nos anima a tomar un par de pastelitos, tras los cuales continúa el recorrido de saludos y búsqueda de aquellos colaboradores o expositores que más pudiesen encajar con mi manera de concebir la boda como evento. Tiene unas connotaciones muy especiales para no convertir un enlace matrimonial en un circo innecesario y fuera de lugar.

cococha-rocio-gandarias-36449 (2)Rocío  Gandarias

Risas durante un buen rato con Manuel de Vivar, que tiene un humor divertido y unos golpes geniales. Su sentido de la proporción me llama la atención de forma positiva ya que este concepto es para mí muy importante en todos los aspectos de la vida relacionados con la presentación, a la hora de vestirse, de peinarse, de afeitarse, de decorar, de cocinar, de montar una mesa, de cruzar los brazos y de un largo etcétera.

manuel de vivar (2)Manuel  de  Vivar

Muy buena la disposición de los chicos de Vincci, a quienes pronto voy a volver a ver para posibles colaboraciones gracias a habernos conocido en la convocatoria de Telva. Vuestro regalo, además de ser un detalle original, estaba delicioso. Otras cadenas de hoteles me dejaron totalmente indiferente, de la misma manera que eché en falta a algunas con las que tengo buena relación desde hace tiempo.

Algunos de los colaboradores eran precisamente mi competencia pero ésta es sana si entendemos que hay sitio para todos y que no estamos en un concurso. Respeto y valoro el trabajo de los demás si esta bien hecho y es bueno que se amplíe el abanico de posibilidades. Os pregunto…¿leéis libros de un solo autor?, ¿os vestís de los pies a la cabeza de la misma firma siempre?, ¿acudís siempre al mismo restaurante?,etc…

emoticono pregunta

En fotografía me decanto por el espacio y la oferta que presentó Isabel Olmos. Isa es una encantadora profesional que, tras su paso por TVE decidió especializarse en el reportaje a través del visor de una cámara. Estuvimos muchísimo tiempo hablando e intercambiando puntos de vista. Ella dice que hablamos el mismo idioma y debe tener razón porque para mí es fundamental la luz, los planos, el enfoque, y mi eterno sentido de la proporción. Espero que pronto podamos vernos en la demo de ESIF.

Broche a la cita con una copa servida por Mónico, con el champagne como base y una agradable selección salada que sirvió para departir de forma relajada antes de abandonar los jardines del palacete en los que disfrutamos de una preciosa puesta de sol.

001

 Jardines  del  Museo  Lázaro  Galdiano  el  día  del  encuentro

¡Hasta pronto!

 

 

10 Comentarios

Archivado en Sin categoría