Enero de 2010. Cita anual con la feria internacional del turismo en Madrid (FITUR). Se trata de una de las más importantes y valoradas del mundo.
La Xunta de Galicia quería tener un espacio que rompiese con los de ediciones anteriores e ideó un pabellón estupendo en el que estarían representadas todas las ciudades de la Comunidad autónoma como coexpositores. Eso sí, el epicentro de este año era evidentemente el Xacobeo 2010, el Año Santo que se convirtió en la gran estrella no sólo del espacio de Galicia sino de la propia feria…¡Ahí es nada!
Coincide con mi etapa de freelance y recibo la propuesta de organizar el espacio “Camino virtual” según la campaña de imagen creada por el gobierno autonómico, siendo igualmente el relaciones públicas del Camino de Santiago por unos días en la capital de España.
El espacio era magnífico, casi 1500 metros cuadrados de stand recubierto de una piel de conchas de vieira en relieve. Primaban los colores claros. De fondo, música en la que predomina la gaita y en el suelo una alfombra que reporta al visitante la sensación de que está pisando un campo de hierba recién cortado y que llama la atención de todos, ya que en el resto de expositores, al menos del pabellón 9, reina la moqueta. También hay cabida para la gastronomía, el turismo de salud y el náutico. Además, un bar de aguas que permite degustar ocho clases diferentes y un bar-degustación con productos típicos gallegos. Incluso un barquillero tradicional de la Ribeira Sacra y un alfarero de Gundivós (Lugo).
Disfruté especialmente con el “equipazo” de gente que allí nos congregamos. Cada uno teníamos muy clara nuestra función y la responsabilidad que habíamos adquirido y esa fue la clave para que el engranaje marchase a la perfección. La gran novedad era la posibilidad de realizar una etapa del camino de Santiago en un simulador virtual con un nivel de sensación de realidad verdaderamente atractivo. A continuación llegaba la parte de atrezzo en la que, tras realizar dicha etapa, el visitante podía ataviarse con capa y bastón de peregrino y realizarse una fotografía que se entregaría en 30 segundos de manera gratuíta y con un fondo real del Camino de Santiago. Igualmente se entregaba una cartilla de peregrino virtual sellada junto con la fotografía, lo que aportaba aún más efecto real. De esta parte tan mediática del stand nos encargamos dos personas, ya que hice piña con una excelente profesional que venía también de mi etapa en Iberia.
La inauguración fue presidida por S.S.M.M. Don Juan Carlos y Doña Sofía, quienes a su paso por el pabellón tuvieron el detalle de saludarme e interesarse por el simulador virtual. En ese momento se encontraba conmigo en el stand Cari Lapique en calidad de relaciones públicas de la exclusiva agencia de viajes Nuba. Simpática, tremendamente profesional y cercana. Los dos días siguientes estaban reservados para los profesionales del sector y el fin de semana se abrirían las puertas al público en general. Una vez inagurada la feria entendí que aquello prometía tener éxito pues en poco tiempo fueron legión los candidatos a hacer virtualmente un trechito del camino. Me vestí de manera totalmente acorde con el escenario. Pantalones de bolsillos en tono crudo y sudadera verde caza con cuello chimenea bordada en el pecho con la concha de vieira. Zapatillas de Gore Tex y un pañuelo al cuello en rojo con las conchas como estampado. Para algunas fotografías divertidas opté por atarme el pañuelo a la cabeza a modo de corsario, lo cual dio mucho juego de cara a medios de comunicación,etc…
¡Más de 600.000 personas visitaron el espacio!…Largas colas para ser peregrino por unos minutos y realizar una de las dieciocho etapas del camino francés que va desde O Cebreiro hasta Santiago en 3D. El primer día lo dediqué casi en exclusiva a atender personalmente a todos los medios de comunicación acreditados. Pensé que tendría más gancho si los reportajes los hacíamos en el propio simulador. A la mayoría de los periodistas les divirtió la idea. Televisión española, Antena 3, Telecinco, Telemadrid, TVG, televisiones locales de Galicia y de todos los puntos de España me realizaron entrevistas así como cadenas de radio como RNE, Cope, Cadena Ser, Onda Cero, etc… Yo pensé que serían totales que quizá ni se emitirían o, en todo caso, saldrían en programas específicos a modo de reseña. La sorpresa llegó pasadas las tres de la tarde cuando mi teléfono empezó a tiritar de llamadas para decirme que estaban emitiéndose en los informativos nacionales mis entrevistas. Recuerdo con especial simpatía y afecto el reportaje de Antena 3. ¡¡¡Yo en un telediario!!!…Aún me sorprende. Lo que sí recuerdo es que le daba mucha importancia a los planos a la hora de grabar, a la luz y a cuidar mucho las respuestas para que el mensaje se captase cómo me habían transmitido.
Por el simulador pasaron desde presidentes de operadores turísticos hasta folclóricas entaconadas, pasando por niños entusiasmados o jubilados inquietos de los que no se quedan en el sofá frente al televisor dejando pasar los días. Gente de todas las nacionalidades que tuvo la oportunidad de acercarse a Galicia. Yo les explicaba las diferentes etapas del Camino, las posibilidades que encontrarían a su paso por los lugares más significativos y algunas curiosidades que siempre me gusta aportar para darle más atractivo a la experiencia. Tengo anécdotas desde con un guardia civil de Fuerteventura que venía por ocio con sus hijos pequeños (el hombre estaba feliz y me dio su tarjeta para atenderme si viajaba a su tierra) hasta con la siempre locuaz Marujita Díaz, que no atinaba a colocarse las gafas herméticas del simulador entre tanto floripondio y joyerío…por no decir lo que le supuso defenderse en la cinta de caminante con aquellos botines de tacón que no eran para esos menesteres. ¡Gracias Maruja!…por tu arte y tu sentido del humor que aportaron risas al camino.
Y en medio de la dinámica prevista, el director del pabellón me informa de que ha surgido una visita no esperada de una serie de socialités y artistas vinculados de alguna manera a Galicia. Van a ver el stand y van a arrastrar a mucha prensa que dará aún más cancha a tan especial edición. Estaba preocupado porque coincidiría con la hora del almuerzo y no había pronóstico al respecto. Quedaba una hora para organizar algo y me ofrecí a echarle un cable. Horas más tarde me dijo que no había sido un cable sino un milagro. No es cierto…¡fue un asunto de reacción rápida y reflejos!
En este FITUR de 2010, por lo que respecta a la gastronomía, destacó el puesto atendido por 18 alumnos del Centro Superior de Hostelería de Galicia, en Santiago. Lo tuve clarísimo…¡ellos serían nuestros aliados!. Me fui directo a tres de ellos y les expuse que necesitaba que me tuviesen listas en una hora empanadas, bandejas de lacón con grelos y tablas de pulpo a feira para unas cincuenta personas. Yo creo que les pareció como un reto divertido porque me chocaron la mano en un “ ¡Al ataque! ”. Acto seguido tiré de los promotores de Ribeiro para regar las improvisadas viandas. Detrás del stand de Castilla La Mancha encontré un rollo de tela de cuadros de Vichy en blanco y rojo que había sobrado de vestir unos paneles.
Con seis puertas de contrachapado que estaban agolpadas en un pasillo del Pabellón 9 de IFEMA y ocho barriles de cerveza vacíos que nos prestó (con compromiso de retorno) un stand vecino, construí una mesa corrida que vestí con aquel rollo de tela. El tiempo corría y no había más recursos. Como centros de mesa opté por una hilera de cubiteras con el emblema de XACOBEO 2010 cuajadas de hielo y botellas de Ribeiro. Unos cuantos alfileres por cortesía del stand de Baleares me sirvieron para hacer un falso dobladillo de aquel mantel tan curioso. Los alumnos de Santiago bordaron su parte y empezaron el desfile de salida de las especialidades que se me habían ocurrido. Cómo no teníamos camareros, cuatro de ellos me hicieron las veces y además con una entrega y una disposición estupendas. Les cambié el delantal y la chaqueta de cocineros por unas sudaderas blancas con el logotipo de la Xunta que la dirección tenía reservadas para regalar a sus allegados. En la cabeza vistieron el pañuelo rojo con el estampado de las conchas de vieira a modo de corsario, cómo yo me lo había puesto en tono de broma para atender a alguno de los medios allí congregados. Corrí a por las tazas de Ribeiro que terminarían de adornar la mesa para los asistentes que comenzaban a llegar. El imprescindible broche dulce lo compuso una exquisita mezcla de daditos de tarta de Santiago con chupitos de crema de orujo. Desde primera hora de la mañana paseaban por los stands una banda de gaitas y tambores que iba a actuar por la tarde para amenizar el espacio. Habían llegado a Madrid a última hora de la mañana y se marcharían por la noche. Me acordé de ellos y fui a su búsqueda. Estaban sentados sobre unas cajas leyendo la colección de folletos que habían ido recopilando mientras hacían tiempo para la actuación. Venían del municipio de Sada (La Coruña), conocido entre otras cosas por su preciosa Ría y por el tan nombrado Pazo de Meirás. Les propuse que se integrasen en el almuerzo y demostrasen lo que era poner sonido de la tierra a la degustación de los productos típicos. ¡Dieron un salto y en marcha!
Y de vuelta al simulador, que la cola crecía y había que preparar la llegada de los comensales ya que después del improvisado almuerzo pasarían a realizar su tramo de camino virtual posando ante los medios que les acompañaban. Fernando Romay, Carlos Núñez, Luz Casal, Roberto Verino, Paula Vázquez, Carlos Jean, Silvia Jato o Michel Salgado fueron algunos de los asistentes a tan especial cita con su tierra representada en FITUR. Guardo un recuerdo especial y afectuoso para el matrimonio formado por Teo Cardalda y María Monsonís (integrantes del exitoso dúo Cómplices) que estuvieron encantadores y divertidos. Son dos españoles gallegos maravillosos y unos cantantes de primera clase. En la historia de la música queda grabada a fuego su mítica canción «Es por ti». Aunque mi favorita de ellos es «Los tejados». ¡Un temazo!
En el transcurso de aquel almuerzo tuve la posibilidad de departir con el delegado de Onda Cero en Santiago de Compostela, que se encontraba durante toda la feria realizando el programa en directo desde allí y que, al día siguiente, me dio paso en directo para intervenir en las mañanas de Carlos Herrera. Tuve la oportunidad de compartir un espacio del programa para ser portavoz de lo que allí estábamos viviendo. Adoro la radio y la magia que desprenden las ondas hertzianas. Ya apunté en las líneas de presentación de este blog que una de las formas de ir descubriendo aspectos sobre mí sería la de…¡Seguirlo semanalmente!
Querer…¡fue poder!
¡Hasta pronto!
Yo tengo mi foto de peregrina allí y mi certificado.
Te felicito por tu rapidez y resolución.
Algo muy importante en estos tiempos.
Saber sortear obstáculos.
Enhorabuena !
¿Foto y certificado?…¡Estupendo recuerdo de una edición de FITUR para la historia!
Además de un tocado de la diseñadora vallisoletana Noelia Moya,que arrasó con su originalidad en el stand de Castilla y León.
Gracias
¡¡¡Chapó!!!
Gracias Fernando
Líneas propias de un relaciones públicas vocacional 100%
¡Adelante Felipe!
Muchas gracias Amalia
Con el bagaje de experiencias que llevas a tus espaldas, para nada me sorprenden tus éxitos.
He tenido la ocasión de disfrutar en algunos de los eventos que tu organizas y cada lunes se aclaran más mis dudas con respecto a tu saber hacer.
Sigue así, llegarás más lejos de lo que imaginas
Todo por hacer.
La suerte esta echada…¡el resto lo pongo yo!…
Es un camino difícil y espinoso pero quiero intentarlo
Muchísimas gracias