Operación » Testas coronadas»

Esta semana se cumple el décimo aniversario de boda del heredero de la Corona española. Voy a compartir con vosotros la experiencia que tuve la oportunidad de vivir desde mi trabajo en la compañía aérea de bandera del país. Parto de la base de que, humildemente, no me considero sino un tornillo mínimo de todo el inmenso engranaje que componía el despliegue diseñado para tal ocasión. El hecho es que, de una u otra forma, fui testigo de parte de la organización.

EMOTICONO TESTA CORONADALa llegada de invitados a Madrid iba a realizarse mayoritariamente al aeropuerto internacional de Barajas, salvo alguna excepción que lo haría a través de la pista de Torrejón de Ardoz. El departamento de protocolo de Aena, en comunicación con el de Casa Real tenían perfectamente previstas las horas en las que tomarían tierra las diferentes delegaciones así cómo las compañías aéreas utilizadas, salvo los casos en que las aeronaves fuesen de uso privativo (escasas excepciones). El protocolo que se impuso desde la Jefatura de Estado es que accederían a través del Pabellón de Autoridades las casas reales reinantes y no reinantes, las jefaturas de Estado y autoridades políticas internacionales (en activo o no) además de alguna que otra salvedad por tratarse de una fecha especial.

En el caso de los tan ilustres pasajeros que pasarían por el Pabellón de Autoridades, la dinámica sería la habitual. Un miembro del departamento de protocolo de la compañía aérea recibiría en el avión con un automóvil dispuesto a tal efecto y al llegar al Pabellón atenderían complementariamente la llegada el personal de protocolo de Aena y el embajador acreditado en España del país correspondiente. En estos casos hay un despliegue evidente de miembros de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado por razones obvias.

police_hat_emoticon_hTodos los demás especialísimos invitados al enlace fueron atendidos por los departamentos de relaciones públicas de las diferentes aerolíneas elegidas para llegar a España. El autor de estas líneas formaba parte del equipo correspondiente en IBERIA. Habíamos recibido el aviso de que, independientemente de las llegadas y salidas previstas para nosotros, habría que atender a modo de refuerzo a nuestros compañeros de Protocolo debido al volumen concentrado de trabajo. Tengo grabado en la memoria el plano con los horarios y delegaciones que llegarían y partirían tanto desde Barajas (la gran mayoría) como los escasos que lo harían desde Torrejón de Ardoz en aviones privados. Tuve acceso al mismo la noche del día 18 de mayo.

Desde que saltó la noticia meses antes del compromiso matrimonial de Don Felipe, comenzaron las especulaciones y, sobre todo, ¡la cuenta atrás!.

EMOTICONO OK

Desde principio de año tuve conocimiento de que casi todos los lunes era el día elegido por la prometida para viajar a Barcelona en la clase preferente del servicio de Puente aéreo de Iberia junto con su madre para realizar las pruebas del vestido en el taller de costura de Manuel Pertegaz. En la mayoría de los casos les acompañaba S.M., la reina Doña Sofía. Hasta en tres ocasiones coincidí personalmente a la llegada del avión a Madrid después de la cita con el maestro de la costura, pues yo esperaba la llegada de otro pasajero a quién recibir en tránsito a otro vuelo como VIP para la compañía. Doña Sofía, cómo ya había comprobado anteriormente, siempre exquisita y cercana. La futura esposa nunca me causó esa impresión.

Volvieron a utilizar el Puente aéreo para realizar la última prueba en el taller de Pertegaz el día 13 de mayo(mi impresión personal es que la última verdadera prueba se realizó el día anterior al enlace en las dependencias que la Familia Real española utiliza en el Palacio Real de Madrid).

vestido novia pertegaz pst

Diseño de Manuel Pertegaz para la novia

Desde el departamento de RRPP atendí cuatro llegadas de tan señalados pasajeros. La primera de ellas fue el miércoles 19 de mayo. Se trata de un miembro directísimo de la familia pues es la hija de S.A.R. la infanta Doña Beatriz de Borbón y Battenberg. Me refiero a Doña Sandra Torlonia, prima hermana de S.M. el Rey Don Juan Carlos. Viene procedente de Roma en un vuelo de Iberia y lo hace con unos días de antelación por su estrecha relación con España desde siempre. Aquí vive su hijo, el Conde Alessandro Lecquio. Son muy frecuentes sus viajes a nuestro país. Es una señora con un porte magnífico. Me saluda con una amabilidad asombrosa y percibo alegría por pisar de nuevo tierra española. Trae unos portatrajes de Armani y nos disponemos a retirar el equipaje que viaja en la bodega de clase preferente. En la sala de llegadas le espera la condesa de la Maza, en cuyo domicilio se va a instalar cómo hace habitualmente en sus viajes a Madrid. Al día siguiente se reunirá con la familia materna de su nieto Alex en un conocido restaurante de la capital. Mantiene una excelente relación con Ana García Obregón y es una buena ocasión para reunir a su hijo, a Ana y a los padres de ésta. El viernes comenzarían los actos programados por Casa Real y los planes privados no tienen cabida.

SANDRA TORLONIA

Sandra Torlonia y Borbón

El jueves día 20, a última hora de la tarde atiendo la llegada de Olimpia Torlonia, hermana de Doña Sandra y otra de las nietas de S.M. Don Alfonso XIII. Guapísima y hablando español a la perfección bromea con la posibilidad de llegar a cenar a un restaurante mundialmente conocido situado en la Cava Baja de Madrid. Viene con un atelier completo de Valentino y unas estupendas maletas de Gucci. Su hija Sibylla Weiller, casada con el príncipe Guillermo de Luxemburgo llegaría al día siguiente con la delegación encabezada por los grandes duques, Enrique y María Teresa. Doña Olimpia es recibida por un asistente que le acompaña hacia el hotel Palace de Madrid.

torlonia

Olimpia Torlonia y Borbón

La mañana del viernes día 21 esta cargada de llegadas de la mayor parte de representaciones de casas reales y jefaturas de Estado, a cargo del departamento de protocolo. ¡Hay que reforzar!…Me dirijo al Pabellón de Autoridades, donde la organización está perfectamente milimetrada. Las recepciones están asignadas y cada uno sabe perfectamente el despliegue que le acompaña. Estoy allí porque espero al Jefe de la Casa Real de Portugal acompañado de su esposa. Duarte Pío de Braganza e Isabel de Castro.

PORTUGAL

Don Duarte y esposa

Me gustó la idea de saber que podría saludar en persona a un miembro de la realeza no reinante que reside en su país…¡excepcional!…y casi al mismo tiempo llegaba el presidente de Portugal, Jorge Sampaio en calidad de Jefe de Estado junto a su esposa Rita. Juntos en la celebración de un matrimonio de Estado y compartiendo el mismo rango protocolario…¿no es curioso?.

El Pabellón estaba decorado con esmero a base de arreglos florales con los colores de la flor de lis. En las esperas pude ver de cerca la llegada de otras personalidades que llegaban en vuelos de otras aerolíneas, como fue el caso de la reina Noor de Jordania.

noor

Reina Noor de Jordania

A escasos metros pude ser testigo de la sonrisa que dedicó a los presentes Nelson Mandela cuando ya el cielo de Madrid se había cubierto de nubes y anunciaba lluvia en las próximas horas. A media tarde algunas de las llegadas se atendieron con los paraguas necesarios pues las primeras gotas hacían acto de presencia. Una de las primeras en ser cubierta fue la reina Rania de Jordania.

MANDEDLA

Nelson Mandela y Graca Machel

Queda poco tiempo para comenzar la cena que ofrecen SSMM los Reyes en el Palacio Real de El Pardo cuando aterriza en la base aérea de Torrejón de Ardoz el Príncipe Carlos de Inglaterra. Al mismo punto han llegado ese día las delegaciones de Mónaco, Suecia, Holanda, Bélgica y Luxemburgo.

Otros compañeros de diferentes líneas aéreas desplegaron sus medios para atender a los representantes de las familias reales de Grecia (tan ligada al protagonista del enlace), Noruega, Japón, Italia, Irán, Arabia Saudí y un largo etcétera.

Comenté el día anterior con un fotógrafo acreditado de la agencia Reuters que nos había llamado la atención como meros espectadores la tristeza en la mirada del príncipe Naruhito de Japón, primero de los representantes de casas reales en aterrizar el jueves en Madrid. Quizá debido a la soledad impuesta por la tremenda depresión que mantenía encerrada a su esposa de manera alarmante.

naruhito

Príncipe Naruhito de Japón

Terminé mi jornada y me dispuse a conducir el coche de regreso a casa con la radio como compañera. La radio es una gran amiga mía. Iba escuchando cómo aquellos rostros abandonaban el hotel Ritz de Madrid con sus mejores galas para dirigirse a la cita previa de este controvertido enlace que, a día de hoy, lo es aún más.

De las salidas no me parece relevante comentar nada especial, salvo un detalle que me pareció curioso. La noche del día del enlace (22 de mayo) me encontraba en la Sala VIP del aeropuerto y recibo el registro de un miembro de la familia Orleans Braganza, muy vinculados a nuestro Rey ya que una hermana de la Condesa de Barcelona se casó con Pedro Orleans Braganza (Casa Real de Brasil) y establecieron su residencia en Villamanrique de la Condesa (Sevilla).Precisamente en esta finca S.S.M.M. los Reyes ofrecieron una cena de gala la noche anterior al enlace matrimonial de su hija Elena en la Catedral de Sevilla.

teresa-orleans--644x362

Don Juan Carlos con Doña Teresa Orleans Braganza poco antes de fallecer en el año 2003

Este caballero tomó posición con un par de señoras en las dependencias habilitadas y, en un momento dado, consideré conveniente informarle de que el vuelo a Sao Paulo tenía un retraso de unos treinta minutos. No le dio mayor importancia…¡estaban entretenidísimos limpiando unas joyas de quitar el hipo con unas pequeñas gamuzas!.

Mi particular operación “Testas coronadas” concluyó comprando un exquisito Toblerone de chocolate blanco en las tiendas del aeropuerto con el que endulzar el camino de regreso hacia mis benditas dependencias de ciudadano de a pie.

emoticones-450x274

En cualquier caso fue toda una experiencia de las que se quedan grabadas a cincel.

 

¡Hasta pronto!

 

 

10 Comentarios

Archivado en Sin categoría

10 Responses to Operación » Testas coronadas»

  1. EGM

    «La futura esposa nunca me causó esa impresión»……..genial ,sublime ,una sensación bastante extendida en el país (gracias a Dios).

  2. Jaime Trillo

    Me da la impresión de que tu hemeroteca esta plagada de anécdotas interesantes.
    Sin duda,considero que tienes vocación.
    Sobre la apreciación que haces acerca de las delegaciones «paralelas»de Portugal pienso que es un ejemplo de buena disposición por ambas partes.
    ¡Buen artículo!

    • felipe

      Fue una experiencia intensa y única.
      El asunto de las delegaciones de Portugal se atendió de manera completamente natural porque, entre otras cosas, la relación entre la Jefatura de Estado y el representante de la Casa Real lusa es de respeto y cordialidad.
      Gracias Jaime

  3. Una experiencia que no puede contar cualquiera.
    Que enriquece tu curriculum.
    Muy interesante

    • felipe

      Así es, también enriquece a título personal participar de un acontecimiento tan marcado…¡aunque sea por motivos profesionales!
      Gracias.

  4. Lorenzo del Valle

    Indudablemente estabas en el lugar oportuno para no perder detalle y ser testigo de un momento histórico.
    Tengo la sensación de que este artículo es un resúmen de lo que verdaderamente viviste.
    En mi casa nos hemos enganchado con el blog.
    ¡Adelante!

    • felipe

      Gracias Lorenzo.
      Efectivamente se trata de un resumen pues,de lo contrario,habría muchas más líneas por escribir.
      Hubo dos anécdotas divertidas, una con el ex presidente de la República checa,Václav Havel y otra con la princesa Gloria Thurn und Taxis.
      Es interesante observar a los séquitos,los equipajes,el ir y venir de miembros del Cuerpo diplomático acreditado en España,etc…

  5. Amalia

    ¡Bravo!
    Muy buena crónica de un relaciones públicas entregado.
    Es un punto a tu favor a la hora de organizar un evento.
    Y tus anécdotas…¡¡¡cuéntalas!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.