La primera persona en quién pensé cuando tuve conocimiento de la abdicación del Jefe del Estado fue en quien todavía es Su Majestad la reina Doña Sofía. El presente artículo no tiene intención de tratar el asunto de esta controvertida decisión del Rey, sino resaltar la figura de quien ha ejercido como consorte en primera línea desde noviembre de 1975 y que actualmente vive sus últimas horas como primera dama del país. Se hace referencia de manera muy frecuente a la importante labor que parece haber desarrollado Juan Carlos I para situar a España en el plano internacional y la destreza que ha tenido para crear un término como el “juancarlismo”, que llegó a contar con mayoría de adeptos que incluso no simpatizaban con la institución monárquica.
Es muy importante entender que nada de lo sucedido desde mayo de 1962 (fecha del enlace matrimonial) hubiese sido igual sin la presencia de Doña Sofía. Se trata de una mujer con un marcado sentido de Estado que nunca ha dejado de tener presente cuál es su origen y cuál su destino desde que llegó a España. La Reina no ha estado en la sombra. En cierta ocasión conversaban Don Juan de Borbón y su esposa en Villa Giralda (su residencia en el exilio portugués) sobre el papel que estaba jugando la entonces princesa. En medio de la plática, el padre de Don Juan Carlos advirtió a Doña María: “Ella no es como tú…¡tiene querencia al cargo!…”, en clarísima referencia al talante que mostraba y la función que estuvo dispuesta a desempeñar cuando llegase su momento.
Tremendamente familiar, es una mujer entregada a los más cercanos y con clara vocación de servicio a España. Ella es reina las 24 horas de todos los días del año. Se comporta como tal por adversas que hayan podido ser las circunstancias. Se educó en esa disciplina que vivía en la propia corte griega y entiende que no se es reina y persona, sino que ambos conceptos van permanentemente unidos. Esto no es como el artista antes y después de subirse al escenario.
Quizá le haya ayudado especialmente la figura de su madre, la reina Federica. Ella fue la primera que le advirtió de las espinas que podrían ir apareciendo entre las mejores rosas de las que disfrutar y lo que es mucho más importante…el pinchazo de la espina hay que soportarlo sin exteriorizar queja alguna en público…¡por afilado que sea!. Asumiendo siempre.
Por motivos que no es necesario explicar en respeto a la figura de Doña Sofía, la única vez que le traicionaron los nervios ante una situación límite fue cuando hizo las maletas a contrarreloj y abandonó España en compañía de sus hijos en un avión con destino a Madrás, donde tenía establecida residencia su madre. Buscaba refugio y amparo. Seguramente debió encontrarlo pero fue corto pues en tan sólo unas horas la propia Federica de Hannover despidió a su hija después de invitarla a una seria reflexión. La residencia oficial de los reyes quedó solitaria sin la presencia de Su Majestad, que había dispuesto una violenta salida con heredero incluido a bordo.
Su Majestad la reina Federica de Grecia
Nada volvió a ser igual pero la reina aplicó el sentido del deber y continuó desarrollando su papel de manera impecable, lo cual le otorga aún más mérito. Es una mujer perfeccionista, inteligente, inquieta, independiente y natural. La naturalidad reside en la manera de manifestarse, que suele ser cercana. Ser natural no es hacer lo que te viene en gana sino humanizar el comportamiento que corresponde en cada momento. No conviene confundir términos. El protocolo es su mejor aliado y atiende las directrices de los entendidos en la materia, lo cual denota sabiduría por su parte y respeto por los profesionales. Es fundamental el protocolo y hay que entenderlo como un apoyo, no como una barrera de rigidez y estiramiento. Me apasiona este mundo y os invito a reflexionar al respecto…¿no es de ignorantes identificarlo como un término reservado a unos pocos trasnochados obsoletos?. Seamos serios.
La primera vez que tuve la oportunidad de saludar personalmente a Su Majestad fue a la llegada de un viaje de cooperación a Chile. Abandonó la zona que siempre se le habilita en la clase preferente del avión con agilidad y vigor a pesar de haber pasado horas intentando descansar a bordo. Era primerísima hora de la mañana en Madrid y apareció impoluta, saludando con la mayor corrección a los presentes y dispuesta a continuar con su agenda. Es curioso porque siempre tiene un gesto de cercanía hacia alguien que aparezca en el camino. Si encuentra a alguno de los policías del Pabellón de autoridades que ha visto en ocasiones anteriores y tiene algún dato referente al agente como persona, le pregunta sin vacilar…por ejemplo interesándose por detalles cómo aquella operación que tenía pendiente o aquel bebé que estaba a punto de nacer. Sonríe discretamente y marca las distancias pero con la elegancia y la exquisitez de quien sabe cómo hacerlo porque se ha preocupado de aprenderlo.
Doña Sofía es humana y, como tal, se ha equivocado en según qué ocasiones. Fundamentalmente en los últimos años donde los acontecimientos familiares no se han desarrollado precisamente de manera favorable y su postura como madre le ha pasado una elevada factura a su función de consorte real.
A pesar de todo ello es importantísimo el dato que ha visto la luz en los últimos días. Zarzuela ha encargado a una empresa externa especializada en demoscopia la elaboración, cada quince días, de un pequeño sondeo con objeto de pulsar la opinión de los ciudadanos sobre los miembros del denominado “núcleo duro” de Zarzuela: el Rey, la Reina y los Príncipes. Los datos nunca salen a la luz, pero aun así un medio de comunicación ha podido confirmar que la reina doña Sofía encabeza este particular ranking interno de popularidad, seguida muy de cerca por su hijo, el príncipe Felipe. Lo más sorprendente quizá es que el rey don Juan Carlos –tercero– esté mejor valorado que la consorte del heredero, a la cola, cuando en los últimos años ha sido el monarca quien se ha visto continuamente en el ojo del huracán, sobre todo tras la imputación de su hija Cristina y su yerno Iñaki Urdangarin y su viaje privado a Botsuana en compañía de Corinna zu Sayn-Wittgenstein, por el que se vio obligado a pedir perdón de forma pública.
Su Majestad la Reina es el miembro más valorado de una institución que lleva tres años consecutivos suspendiendo, siendo su última nota (3,72), de mayo del presente año, la más baja de su historia.
La reina debe estar pensando en qué hora se le ocurrió manifestar a la periodista Pilar Urbano que el rey jamás abdicaría. En 2008 la primera dama del país respondía a su biógrafa autorizada de manera rotunda ante la pregunta concreta que a un rey sólo debe jubilarle la muerte. La vida te da sorpresas.
La reina no tiene amigos ni amigas. No participa en camarillas ni se suele significar en señal de neutralidad. Su entorno lo compone la familia que ha creado y sus confidentes son su hermana la princesa Irene, a quien Casa Real le permitió incluir en la vivienda de La Zarzuela como si fuese su dama de compañía, y su prima Tatiana de Radziwill. La proximidad con su familia política no ha sido siempre la misma. Doña María y ella nunca llegaron a entenderse y su vínculo siempre estuvo marcado por el hecho de que una de las dos reinaría al regresar la monarquía a España, una o la otra. Eso sí, la cordialidad y respeto siempre han estado presentes y actualmente la familia del rey solo tiene buenas palabras para la reina. Mantiene una estrechísima relación con su hermano Constantino, al que adora y cuya compañía frecuenta mucho más de lo que imaginamos. En cierta ocasión la reina se encontraba en Santander cumpliendo con su agenda prevista cuando uno de los ayudantes de la comitiva le informa de que el rey de Grecia en el exilio va a ser operado a corazón abierto en las próximas horas en la capital británica. No hay tiempo que perder y doña Sofía quiere estar junto a su hermano. El gabinete de Zarzuela se pone en marcha y no hay vuelo directo desde Santander que posibilite llegar a Londres a tiempo. Viajar a Madrid para tomar un avión no le permitiría llegar a tiempo y es en ese momento cuando un colaborador cercano se atreve a sugerir con cierta desconfianza que la compañía Ryanair vuela en menos de dos horas de manera directa. La reina no lo pensó dos veces y el siguiente paso fue embarcar en la peculiar aeronave…¿Harían la excepción o le intentarían vender calendarios, lotería y demás verbeneo propio de la singular compañía?. Consiguió llegar a un aeropuerto de esos dejados de la mano de Dios, donde le esperaba un vehículo del Cuerpo diplomático para trasladarla directamente al hospital junto a su hermano. El regreso a España fue a bordo de un avión de Iberia.
La reina junto a su hermano Constantino de Grecia
Su pasión son sus hijos y sus nietos y vive pendiente de hacerles la vida más fácil y feliz en la medida en que se lo permiten sus obligaciones. Es mediterránea de carácter y de espíritu. Ella misma dice que es española, no griega, ESPAÑOLA.
Ha sido la mejor embajadora que ha tenido este país. La puesta en marcha de su sentido de la diplomacia ha abierto las puertas a España en muchos ámbitos, entre otras cosas por su pertenencia al grupo Bilderberg y el altísimo nivel de sus contactos a escala internacional.
Siempre pensó que sería reina viuda o dejaría viudo al rey. Se equivocaba Su Majestad. De ser reina viuda su idea era ceder su actual vivienda a los nuevos reyes para trasladarse a la que ellos ocupan actualmente o donde le indicase el gobierno, siempre con el propósito de pasar largas temporadas en el complejo Marivent de su adorada isla de Mallorca.
La reina en Mallorca se siente como en ningún otro sitio. Se mueve como pez en el agua y disfruta del desayuno frente al mar, de las puestas de sol y de tantas y tantas cosas que ofrece aquel bendito lugar por el que personalmente también siento un afecto especial desde hace ya años, ocupando un lugar especial en mi corazón. Mallorca es capítulo aparte. Una muestra más del buen gusto de la reina de España.
Doña Sofía conduce su propio vehículo eléctrico el pasado verano en la isla balear
Los planes no se han desarrollado como estaba previsto por doña Sofía. Las Cortes proclamarán el próximo19 de junio al rey Felipe VI después de que días antes el Congreso y el Senado hayan aprobado la Ley Orgánica de Abdicación de Juan Carlos I.
Ese día, el nuevo monarca pronunciará un discurso donde avanzará las ideas que tiene para su reinado. Posteriormente, dedicará previsiblemente los meses de julio y agosto a hacer viajes de presentación por España y el extranjero, según ha adelantado un portavoz del Palacio de la Zarzuela en un encuentro informativo con la prensa. ¿Quedará rincón dónde no le conozcan?…
En esa sesión conjunta de las Cortes en el Congreso no habrá, por razones de espacio, presencia de dirigentes internacionales ni de otras casas reales, aunque sí se prevé recibir con honores militares al futuro rey, que por tanto, debería ir vestido con uniforme militar.
El retiro colateral de doña Sofía como reina de España…¿provoca que pierda sentido la figura de la consorte?
Con Su Majestad se cierra una época.
¡Hasta pronto!
La reina ha sido la mejor pieza de aquella máquina.
Excelente artículo cargado de mensajes.
No es fácil tratar un tema así desde el respeto.
¡Eres un libro cerrado!
La pieza cambia de emplazamiento…¿funcionará la máquina?
Gracias Tacho
Con sus virtudes y sus errores se marcha la figura que mantenía el sentido de la institución.
A buen entendedor…
Conocido plenamente contigo.
Acaso alguien se imagina a la señora Ortiz abrazando a un oso panda ?
……» El protocolo es su mejor aliado»….
El protocolo es el mejor aliado de quien lo valora a tal efecto.
Doña Sofía cierra una etapa
Buena exposición desde el punto de vista de un profesional del protocolo.
Resulta ameno leer tus entradas que no me dejan indiferente
¡Chapó!
Es un placer compartir los temas con vosotros.
Gracias Fernando
Suscribo el mensaje.
Para mí no se cierra una etapa sino una época.
Te felicito por la sutileza y tacto con que tratas el tema.
Si yo fuese la reina estaría muy agradecida.
Efectivamente la reina Sofía cierra una época.
Gracias Amalia
Creo que los ciudadanos deben recibir.
Perdón decidir.
Buen artículo.
Sin duda es la mejor manera de demostrar que la soberanía reside en el pueblo.
Muchas gracias
HOLA FELIPE, COMPARTO CONTIGO Y ADEMAS CREO QUE SE DEBERÍA RESALTAR MAS CUAL HA SIDO SU GRAN PAPEL SIEMPRE DETRAS, PERO CON UN PASO POR DELANTE CALLADA Y DISCRETAMENTE .
YO NO SOY MONARQUICA, NI SIQUIERA JUANCARLISTA PERO SI SOY DE SOFIA Y DE LA EDUCACION QUE HA DADO A FELIPE. NO QUIERO REY… PERO SI, QUIERO A FELIPE COMO JEFE DE ESTADO. COMPLICADO NO? UN BESO Y ENHORABUENA POR TU BLOG
Doña Sofía ha jugado un papel mucho más importante del que se ha hecho público.Ha sostenido los cimientos de la institución con entrega sin ostentar directamente la jefatura del Estado.
El sentido de tu exposición va en la línea del último papel que ha jugado en Bulgaria el ex rey Simeón II quien supo granjearse desde el exilio el cariño y apoyo de los búlgaros, que le alzaron en 2001 como primer ministro de la República de Bulgaria, convirtiéndose hasta 2005 en el único rey republicano de la historia.
Gracias Mavi
Un beso fuerte